Utilidad de pauta de ejercicios para pacientes con disfagia orofaríngea neurógena, en los servicios de neurología y neurocirugia, en el Hospital Carlos Van Buren

dc.contributor.advisorGarcía Ubillo, Viviana
dc.contributor.authorLobos Villatoro, Nicole
dc.contributor.authorRosales Mella, María Leonor
dc.contributor.authorVergara Álvarez, Andrea
dc.date.accessioned2022-09-08T20:39:54Z
dc.date.available2022-09-08T20:39:54Z
dc.date.issued2010-10
dc.description.abstractLa deglución es el acto motor por el cual el individuo lleva el alimento a la boca por propia voluntad. Cuando el proceso de deglución está alterado, es el profesional fonoaudiólogo el encargado de ejecutar el tratamiento en los distintos tipos de disfagias orofaríngeas. La disfagia orofaríngea se presenta en trastornos como Accidentes Cerebro Vascular, Traumatismos Encéfalo Craneanos, Enfermedades Neurodegenerativas, Tumores cerebrales, Parálisis Cerebral, entre otros. Por ello, considerando que la población afectada es bastante amplia y la disfagia afecta directamente la calidad de vida y aumenta el riesgo de mortalidad, es relevante la optimización y efectividad de la intervención en esta patología. Observando esta necesidad, el año 2010, en la Universidad de Valparaíso, se realizó una tesis que buscó sistematizar la ejecución terapéutica, a través de la creación de una pauta de ejercicios. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo verificar la utilidad de la pauta de ejercicios en una población que presentó Accidentes Cerebro Vascular (ACV) Isquémico, ACV Hemorrágico, ACV Isquémico con transformación Hemorrágica y Tumor. La modalidad de atención contempló la aplicación de la pauta en dos sesiones diarias de lunes a viernes durante un periodo máximo de 28 días. Los resultados obtenidos arrojaron un periodo de intervención promedio de 9 días en 17 pacientes, de los cuales 15 sujetos evolucionaron a deglución normal y 2 presentaron un diagnóstico final de disfagia de grado moderado. Por lo tanto, se determinó que esta pauta es de utilidad en los pacientes antes mencionados debido a que sistematiza la intervención fonoaudiológica.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6046
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectACCIDENTE CEREBROVASCULARen_ES
dc.subjectENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DE DEGLUCIONen_ES
dc.titleUtilidad de pauta de ejercicios para pacientes con disfagia orofaríngea neurógena, en los servicios de neurología y neurocirugia, en el Hospital Carlos Van Burenen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lobos, N., Rosales, M. y Vergara, A_noaccesible_.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: