Autocuidado, vinculación erótico-afectiva y estereotipos de masculinidad en hombres chilenos

dc.contributor.advisorArancibia Heger, Mariana
dc.contributor.authorGonzález Péña, Nicole
dc.contributor.authorMartínez Valenzuela, Karla
dc.contributor.authorOlarte Vargas, Natalia
dc.contributor.authorPérez Palacios, Carolina
dc.date.accessioned2022-08-18T15:57:43Z
dc.date.available2022-08-18T15:57:43Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente estudio está enmarcado en la cátedra de seminario de tesis que se desarrollo durante los años 2010 y 2011 dentro de la carrera de Obstetricia y Puericultura, en el cual el objetivo principal es describir las formas de autocuidado, identificando la vinculación erótico-afectiva, lo que todo lleva en conjunto a los estereotipos de masculinidad que existen y se desarrollan. El motivo de esta investigación nace por las experiencias adquiridas en las pasantías de las investigadoras por los distintos servicios de los hospitales de la región en donde se observo la deficiente integración del género masculino en la salud sexual y reproductiva de estos mismos. Además de contribuir a la sociedad con este granito de arena para el incremento y la profundización sobre los temas de género. En la actualidad se han producido cambios en relación a la posición y a lo que significa ser hombre dependiendo de la cultura, estos cambios han sido paulatinos pero si han generado un vuelco en la sociedad en donde los hombres se han enfrentado a situaciones como por ejemplo estar presentes y acompañar de forma emocional a su pareja en el momento del parto expresando sus sentimientos y emociones en donde esta situación no se hubiese dado. La metodología que se utilizo fue cuantitativa del tipo descriptivo transversal, para la recolección de datos el instrumento que se utilizo fue un cuestionario para luego analizar a través de la tabulación y generar los resultados en donde posteriormente se genera el análisis y posteriores conclusiones. Dentro de los resultados más importantes se puede apreciar que si existe un cambio en la masculinidad, el hombre de hoy se preocupa de aspectos como necesidades básicas o el bienestar de su salud tanto física como emocional, pero sigue presentando deficiencia en ámbitos de reproducción y sexualidad, en donde el conflicto no es el conocimiento sino la correcta aplicación de estos mismos. Podemos concluir que es tarea de todos realizar un cambio cultural, desligándose un poco de esta retrograda cultura hegemónica y acercándose más hacia la equidad de género.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4788
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectAUTOCUIDADOen_ES
dc.subjectMASCULINIDADen_ES
dc.subjectSALUD DEL HOMBREen_ES
dc.subjectSEXUALIDADen_ES
dc.titleAutocuidado, vinculación erótico-afectiva y estereotipos de masculinidad en hombres chilenosen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
González Peña, N., Martínez Valenzuela, K.Y Pérez Palacios, C._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: