Playas urbanas : la playa como lugar urbano dentro de la estructura de las ciudades costeras.
Date
2010
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S/ARQUI O48p 2010
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Arquitectura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Arquitectura.
Abstract
El objetivo de estudio es comprender la transformación que sufre la playa como espacio natural a ser un lugar urbano, producto de un proceso de antropización. Además de determinar cuál es su incidencia en la estructura urbana de las ciudades costeras.
La antropización se genera por la necesidad del hombre por conquistar el espacio natural de la playa por medio de diversos elementos físicos. La playa natural pasa de ser un límite territorial a constituirse como unidad dentro de un sistema costero, constituyéndose de este modo como espacio urbano.
Este espacio urbano adquiere distintos matices de incidencia en la ciudad según el grado de artificialización. Esto depende básicamente de la lógica de crecimiento que tengan las ciudades costeras, en este caso de la Quinta región, las cuales están determinadas por su morfología, su origen histórico, el uso de suelo (desarrollo de la trama urbana), tipos de usuarios y transformación socioeconómica de la ciudad.
Estos espacios van consolidando el frente costero, como punto de fuga de la ciudad, espacio de encuentro con gran dinámica de uso, ya que permite múltiples actividades como son las deportivas, recreativas, habitacionales, turísticas, entre otras, construyendo nuevas expansiones urbanas hacia la costa. Este lugar se consolida como espacio urbano, ya que adquiere un valor central dentro de la disposición y la restructuración urbana de las ciudades de costa hoy en día.
Description
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Keywords
ESPACIO URBANO, PLAYAS, TERRITORIO NATURAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)