La violencia y su relación con la política y la historia.
| dc.contributor.advisor | Fernández Díaz, Osvaldo | |
| dc.contributor.author | Díaz González, Ignacio Alejandro | |
| dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T16:15:26Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T16:15:26Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo se propone dilucidar y desarrollar la violencia como concepto y sus diversas variantes, categorías, formas, efectos, etc. La violencia, en su forma más básica es la que se entiende como la agresión física que alguien ejerce sobre otro, pero el problema toma su gravedad cuando se aplica la violencia sobre una masa de gente –o sobre el entorno natural o el social-, lo que hace que la violencia se vuelva determinación de una época histórica y asimismo se encuentre en directa relación con la política y con la forma de hacer sociedad. En este sentido el presente trabajo busca afirmar que existe una relación intrínseca entre la violencia con la política y la historia. En la medida de que este es un problema actual, político e histórico, se parte de la premisa de que en este campo, como en la realidad, los elementos que la componen no tienen el carácter de ser espontáneos. Asimismo, este trabajo se afirma en la idea de que, como problema humano, y por lo tanto social, la historicidad es una cualidad inseparable de esta condición y su problematicidad. Para esto, es menester comprender que el presente contiene una estructura que está compuesta de los acontecimientos que ocurrieron en el pasado como también los que ocurren día a día, es decir que la Historia sucede todos los días y que el pasado no ha dejado de suceder. Dicho esto, el concepto de la Historia entregado por el materialismo histórico entrega una perspectiva precisa, en donde la Historia, por un lado, es el modo en que se produce el saber; mientras que la teoría de la Historia es el modo en que se organiza ese saber. Por tanto, en torno al problema de la violencia entendiéndolo como un problema histórico y político en lo concreto y teórico en lo filosófico, se aborda en la manera en que se produce la violencia como los esquemas y las formas de organización que suscita. El presente trabajo busca desarrollar el concepto de la violencia a partir de su relación con la condición humana y su historicidad, para lo cual, se propone un recorrido dialéctico del concepto, desarrollándolo como concepto negativo, luego como positividad y finalmente promoviendo una conceptualización sintética a partir de lo desarrollado. En un primer momento, se aborda la violencia como negatividad, es decir, de la violencia que oprime al ser humano. | |
| dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16519 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
| dc.subject | ASPECTOS SOCIALES | |
| dc.subject | ASPECTOS SOCIOCULTURALES | |
| dc.subject | VIOLENCIA POLITICA | |
| dc.title | La violencia y su relación con la política y la historia. | |
| dc.type | TDPRE | |
| dc.ubicacion | S.T. D543v 2016 | |
| uv.catalogador | RGA FIL | |
| uv.codigo.barra | 00176775 | |
| uv.departamento | Instituto de Filosofía | |
| uv.notageneral | Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación. | |
| uv.profesorinformante | Sazo Barison, Francisco |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Diaz Gonzalez Ignacio 2016.pdf
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: