El distanciamiento melodramático en el cine de Rainer Werner Fassbinder. Estudio de caso en : las amargas lágrimas de Petra Von Kant (1972).
Fecha
2010-09
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Cine
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
“Documento no disponible para descarga”.
Opta al Título de Cineasta.
Opta al Grado de Licenciado en Cine.
Opta al Título de Cineasta.
Opta al Grado de Licenciado en Cine.
Resumen
La siguiente investigación tiene por objetivo principal abordar el análisis y reflexión
acerca del tema del distanciamiento melodramático en el cine del autor alemán
Rainer Werner Fassbinder. Uno de los representantes más potentes del denominado Nuevo Cine Alemán. Se ha seleccionado como objeto de estudio la película
Las amargas lágrimas de Petra Von Kant realizada por Fassbinder en Alemania,
el año 1972. En cuanto a los objetivos específicos se plantea lo siguiente: Determinar
cuáles son las estrategias melodramáticas que se manifiestan en la película
en el análisis de Fassbinder. Determinar los efectos distanciadores presentes en la
película citada.
El contexto general de la investigación abarcará un marco histórico y social relativo
a la Alemania de Posguerra, principalmente desde un punto clave que marcará el
inicio del Nuevo Cine Alemán: la firma y la congregación de variados cineastas alemanes,
que originaron el Manifiesto de Oberhausen en el año de 1962.
Las áreas de la investigación se desarrollarán en los siguientes capítulos: Capítulo
primero; El distanciamiento (Brecht y el teatro épico, sus objetivos y su aplicación en
el cine). En el segundo capítulo se desarrollará el tema del género melodramático.
El tercer capítulo estará dedicado de manera breve a modo de marco histórico; el
momento histórico y social de la Alemania de posguerra, ya que es necesario tenerlo
bajo consideración, dado que es un hecho generador clave en el nacimiento
del Nuevo cine alemán, del cual Fassbinder sería uno de los más fuertes representantes.
En el cuarto capítulo referido al Marco metodológico de la investigación;
el cual plantea el tipo de análisis que se llevará a cabo para la película citada; El
modelo de análisis del film propuesto por F. Casetti y de Chio.
Y ya en el quinto capítulo se dará abertura al análisis del objeto de estudio, allí
podremos continuar hacia un análisis y una reflexión crítica acerca de la película
citada, profundizando en base a la metodología propuesta en el capítulo cuatro,
pero sobre todo llevando a cabo una reflexión acerca de los puntos establecidos en el marco teórico.
La visión panorámica del siguiente trabajo empieza por la comprensión general de
uno de los fenómenos históricos que marcaron todo el orden de la humanidad y en
especial dio pie para que nuevas vanguardias artísticas y sociales, nacieran como
respuesta a un estado social en crisis y desesperación, específicamente hablamos
del cine alemán de posguerra, el cual tuvo un origen casi inevitable, dando inicio al
nuevo cine alemán, un cine reaccionario y de reflexión.
El brutal acontecimiento fue la guerra europea de 1914-1918, efecto de ella: la
matanza de millones de seres humanos que puso término al “Ideal de mundo
decimonónico de mundo liberal burgués y que va a dejar…la desolación, el vacío, la
pérdida de sentido de lo hasta ahí legitimado como promesa civilizatoria en nombre
de la razón y el progreso humano” (Casullo, 1999: 68.)
La reacción más natural a este acontecimiento traumático, fue la emergencia
de las vanguardias estéticas, como reacción y respuesta a un mundo burgués y
una maquinaria de matanza humana, la cual aniquiló la vida de millones de seres
humanos, sacudiendo la fe en la razón burguesa como promesa de llegada a una
autonomía del individuo definitivamente libre. Todas las ilusiones se desmoronaron
junto con la construcción humana expresada finalmente en escombros.
Las vanguardias y sus creadores establecieron nuevas visiones y por ello proponen
en su trabajo la visión de una realidad distinta, una alternativa de crítica sobre
el mundo y para el mundo, una herramienta que expresará la convulsión de una
guerra que se contrastará con lo positivo de una revolución social, crítica y reflexiva,
por lo cual las estrategias amnésicas quedarían anuladas. Además, esta postura
reaccionaria nos recuerda (así mismo lo hace la propia historia) la idea de que el
Arte no debía presentarse ajeno a la vida o separado de esta, sino que el arte debía
existir a través de la expresión de todas sus dimensiones; su presente, su realidad
y las diversas subjetividades que se desprenden de él.
Sin duda el contexto histórico en el que los artistas y entre ellos los cineastas
desenvuelven sus vidas y su quehacer, influirá en la manera en que se van a enfrentar
al pensar y al hacer de sus obras fílmicas. Consideremos que a mediados de los
años treinta, el cine en Alemania estaba en una etapa depresiva en cuanto a calidad de la producción de sus obras, directores emblemáticos como Fritz Lang, decidieron
exiliarse ya que el nazismo se intensificaba, otros autores en cambio permanecieron
en tierras alemanas sin acceder a la ideología y su propaganda, aunque si se vieron
afectadas sus creaciones en alguna forma y por último está el grupo de cineastas
que simpatizaron con las ideas nazis y se dedicaron a exaltar mediante el cine
una “tendencia racial pura”, otras dispusieron temáticas de tendencia directamente
antisemita, las cuales se convirtieron en obras libremente recomendadas por el gobierno
por tener un valor nacional, político y artístico.
Después de ese período de exaltación propagandística nazi, vino la caída del régimen
y como consecuencia se formó en 1949 la República Federal Alemana, lo cual
no significó un respiro para la decadencia artística del cine alemán, aunque a niveles
de la industria cinematográfica si se dio un gran avance con la organización del
Internacional Film AG, gracias a Erich Pommer y también los estudios Bavaria en la
ciudad de Múnich, con sedes en Hamburgo y Tempelhof.
Sin duda todo este contexto social y político, influía de tal manera que afectaba
fuertemente los ánimos de los creadores fílmicos, pero un eficaz grupo de cineastas
decidieron sacar fuerzas y revelarse contra sus propios estados de ánimo. El día 28
de febrero del año 1962, 26 realizadores publicaron el manifiesto de Oberhausen
en la ciudad obrera del mismo nombre. Es a través de este manifiesto que nace con
todas sus fuerzas el denominado: Nuevo cine alemán.
Parte de estos autores del nuevo cine alemán, comenzaron a llevar su realización
de una manera más salvaje y revolucionaria, uno de los más rebeldes fue el propio
Fassbinder. Los Estados Unidos generaron un interés especial en estos autores, debido
a ese contexto adverso para la creación de sus películas y esa misma complejidad
fue la que comenzó a darle características mucho más notorias y personales a
las películas de los autores alemanes. A diferencia de la reacción internacional que
fue de mucho interés, generado por situaciones históricas, basadas en revoluciones
y rebeldes, que deben “nadar contra la corriente”, a nivel local la reacción fue muy
contraria a lo que pasó en Estados Unidos, una incomprensión del pueblo alemán
que se expresaba en visible indiferencia.
He aquí una de las razones a nivel humano que son relevantes en el nacimiento
de esta investigación, ya que, como futuros cineastas, debemos aprovechar las
desventajas y los pocos créditos que existen para desarrollar un cine industrializado
en nuestro país, para concretar una realización mucho más accesible e independiente,
en la cual se vayan replegando características únicas (y de creciente calidad
por supuesto) que le otorguen a nuestro cine nacional chileno cualidades identitarias
y de autor a la vez. Un cine de identidad propia, que no se agote frente a las
limitantes sociales ni económicas, sino que, al contrario, se pueda convertir gracias
a ello, en una especie de “cine guerrero” que implique un verdadero carácter, ideología
y un cuerpo final, perteneciente a una fuerza individual, que se materializa a
través de lo colectivo, para hacer imagen de la realidad colectiva humana (independientes
de las formas, las técnicas o los lenguajes).
El nacimiento del Nuevo Cine Alemán plagó el ambiente cinematográfico de
iniciativa y fortaleza, desarrollándose posteriormente una serie de iniciativas que
reafirmaban la idea de este nuevo cine: festivales, encuentros, manifiestos, declaraciones
de apoyo como la Declaración de Mannheim (1967), pese a que jamás
se logró una evidente unidad entre los autores, cada uno terminó luchando por si
mismo, con sus propias temáticas y estilos, lo cual transformó a este nuevo cine, en
un conjunto de creaciones muy heterogéneas, dando posibilidades infinitas a cada
espectador, ya que cada uno se preocupó de hacer lo propio, creando notables diferencias
de estilos y de temáticas. Esta suerte de heterogeneidad se transformará
en una fuerte y ventajosa característica del nuevo cine alemán, además lo caracterizaría
una mezcla de unas influencias inquietantes ya que se presentaba el estilo
más clásico del primer cine alemán que algunos autores conservarían como parte
de su estilo junto con propuestas que eran directamente de tipo trasgresor, las que
se alejaban del pasado fílmico alemán.
En cuanto a temáticas y el estilo del Nuevo Cine Alemán, como ya señalamos se
caracteriza por su extensa variedad, y van desde el tratamiento de los problemas
típicos de los jóvenes, y como éstos se van alienando frente al modelo social impuesto,
generando problemas personales desde la incomunicación con su medio
externo hasta la sumisión en una completa soledad de la cual no puede escapar,
una mirada pesimista de la juventud. También se proponen excavar en el pasado y los hechos de país para visualizar las consecuencias del presente, así como también
un estudio de la sociedad en la etapa de la posguerra, una Alemania deprimida
en búsqueda de una reconstrucción no sólo material, sino que también espiritual,
desde una perspectiva de individuo y muchas veces desde una mirada femenina.
He seleccionado la película de Fassbinder Las amargas lágrimas de Petra Von Kant
(1972), puesto que fue la primera película que descubrí del cineasta alemán, y la
que gatilla el interés en el cineasta y en las reflexiones humanas y sociales que evoca
en el espectador, no sólo mediante un estilo muy singular, sino que a través de
una representación de la realidad que casi se hace insoportable. En su obra existen
películas realmente perturbantes: La Ansiedad de Verónika Voss (1982), Miedo al
Miedo (1975), El amor es más frío que la muerte (1969)- su primer largometraje-, El
mercader de las cuatro estaciones (1972), Todos nos llamamos Alí, también conocida
en otra traducción al español como El miedo devora el alma (1974), La ley del
más fuerte (1974), o la misma casi inabordable para muchos Querelle (1982) sólo
por mencionar algunas obras de su basta filmografía, que en su conjunto hay mucha
heterogeneidad principalmente en su forma, pero tienen un común denominador:
Fassbinder ama al ser humano, pese a la miseria o la decadencia que podemos ver
en sus personajes y sus narraciones, el ama a sus personajes, y esto está expresado
en la forma que tiene de expresar esta especie de “realismo artificioso del dolor”,
porque ya sea en la forma de un travesti, una diseñadora de modas, una dueña de
casa, un inmigrante, soldados, o cantantes de cabaret, todos estos personajes, sus
personajes, hacen una metáfora exageradamente figurativa del alma humana, el
miedo y sobre todo de la necesidad de ser amados, siempre en desesperación.
Esta investigación se gatilla además porque el autor se representa a sí mismo en
sus películas, reconociéndose a través de la práctica en el arte cinematográfico,
Fassbinder no sólo fue adicto a las drogas y los excesos (todo esto expresado en
sus películas también), fue un adicto al trabajo y una temprana muerte fue el costo
que debió pagar para dejar el legado de su obra, como si constantemente hubiese
conocido su propio desenlace, y no dejar un solo instante para los vacíos, su propia
vida plagada de un melodrama insaciable de imágenes crudas para un espectador
inconformista. El mismo Fassbinder.
Su gran trabajo en la puesta en escena, es debido a una gran influencia del teatro,
en donde hereda una preocupación por las formas que se transformarán en un
sello personal, además genera una característica aún más autoral el hecho de que
siempre trabajó con el mismo equipo humano para sus películas y concentrado
desde siempre en los problemas sobre todo de la minorías sociales y marginados
y en el poder que influenciaba las relaciones entre los seres humanos. Lo suyo era
la provocación, por lo que se convirtió en uno de los autores más controversiales
de las últimas décadas, no sólo por los resultados plasmados en sus películas, sino
que también por su vida personal, desde la cual creo (según antecedentes de las
biografías y entrevistas publicadas acerca del autor) se generaban sus más audaces
imágenes. Desde una mirada que penetra en la homosexualidad tanto masculina
como femenina, la figura del emigrante, o las relaciones establecidas con el mundo
de las drogas, es la mirada de un Fassbinder que nos otorga las historias de un
melodrama intenso, que muchas veces se enfocaban en el amor.
El melodrama distanciado de Fassbinder, es un estilo que desarrolló a través de
una interpretación personal después de descubrir y maravillarse con el trabajo del
americano Douglas Sirk. En este segundo periodo Fassbinder cree en la idea de
la necesidad de acercar el cine al público y de sobre todo acercarse a un cine más
reflexivo. Destaco una frase del propio cineasta alemán, el cual es uno de los principales
catalizadores de mi investigación, frase que revela a su vez una de las claves
de esta investigación: el realismo artificioso en las obras del distanciamiento melodramático
en el cine de Fassbinder.
“Cuando muestro en la pantalla cómo las cosas pueden andar mal, quiero
advertirle a la gente que debe cambiar su manera de vivir para que no les suceda a
ellos”. Fassbinder (1988, p. 79 citado en Katz y Berling)
Todo parte desde la siguiente premisa:
Invocando a Sternberg y Sirk, Fassbinder decía que sólo el uso de artificios permite
la irrupción de la verdad de los personajes. Intenté seguir este principio en mi
trabajo de dirección: arrastrar al espectador dentro del mundo de ficción, y de este
modo permitirle seguir a los personajes.
“El uso de artificios no es sinónimo de exuberancia. Para mí, en Gotas..., es una manera frontal de ver la realidad e incluir al espectador”. Ozon (2001, citado en
Sánchez)
Thomas Elsaesser afirma que “hay una distancia terrorífica, a veces
grotesca, entre la puesta en escena subjetiva de los caracteres y la puesta en escena
objetiva de la cámara”, con el objetivo de hacer que inevitablemente el espectador
reflexione sobre lo que se le presenta en la película, asegurando de que en
ningún momento se deje llevar por sus emociones y sentimientos que en ella se
expresan, lo que le de un papel realmente activo a la película. (2006, p. 15 citado
en Morata)
Esta investigación tiene por objetivo principal revelar la forma en que el distanciamiento
melodramático opera en el objeto de estudio, a través de qué formas,
estrategias o mecanismos se expresa la manera frontal de ver la realidad e incluir al
espectador de la que se habla en la cita anterior.
Poder determinar por qué el uso de una forma artificial, como logra Fassbinder esta
“poesía del artificio”, planteando finalmente una experiencia audiovisual inquietante,
y cayendo de narices a una realidad fílmica que nos incita concretamente a la autorreflexión.
La realidad del cine de Fassbinder y en especial, pareciera mucho más amarga de
lo que suele ser…los personajes a pesar de estar encerrados en esta realidad poco
naturalista parecen no poder presentar forma alguna para poder escapar o escapar
de la verdad fílmica que nos expone. Dilucidar como el lenguaje artificioso de Fassbinder,
nos encierra en una permanente mirada que no busca implicar nuestras
emociones (pero si lo logra muchas veces), a diferencia de otros autores que solo
recurren al facilismo emocional sea por lo que sea, Fassbinder hace su cine como
sí quisiera darnos a comprender una “conciencia de la mentira” que está implicada
en la naturaleza artificiosa de la creación de una película, para acercarnos a una
irrupción de la realidad fílmica mucho más certera, concreta y sobre todo objetiva.
Además, estudiaremos lo que significa el distanciamiento, y el estilo artificioso en el
objeto de estudio.
Las películas de Fassbinder, pueden llegar a ser más fuertes que la vida misma.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
ESTRATEGIAS MELODRAMÁTICAS FASSBINDER, CONFIGURACIÓN PERSONAJES FEMENINOS, NUEVO CINE ALEMÁN