Hacia un nuevo modelo político: el pensamiento político económico de la derecha: un estudio de la revista Economía y Sociedad (1978-1989).

Fecha

2016

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. N889h 2016

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Resumen

La presente investigación tiene como objeto de estudio la Revista “Economía y Sociedad” durante los años 1978 a 1989. De ella intentaremos desprender las bases teóricas y el pensamiento de un destacado grupo de intelectuales orgánicos de la derecha neoliberal, los que escribiendo en dicha revista plasmaron sus ideas y el proyecto que representaron. Es por ello, que planteamos el carácter político- ideológico de la revista, y no el meramente técnico con el cual esta se autodefinió. Esta investigación se inserta en el marco de la Guerra Fría, que en el caso chileno se manifestó con el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el que, encabezado por las Fuerzas Armadas en alianza con la Derecha, los grupos económicos y la intervención estadounidense, derrocaron el Gobierno de Salvador Allende. De esta forma, se acabó con el Estado de Compromiso chileno iniciado a finales de la década de los 30` y con las reformas iniciadas en 1964 con el Gobierno Democratacristiano y profundizadas durante los tres años del Gobierno de la Unidad Popular. De este modo, a partir de 1975 se comenzó a implantar de manera ortodoxa el proyecto de los economistas neoliberales más conocidos como los “Chicago Boys”. El predominio de ciertos intelectuales orgánicos neoliberales, si bien se dio en el gobierno, ahora debía traspasarse a la “opinión pública”, razón por la cual, estas derechas debían articular su pensamiento en una misma “línea editorial” con el fin de generar un discurso hegemónico en la sociedad, sugerir los últimos ajustes al modelo antes de la vuelta a la “democracia protegida” y establecer un esquema de “sucesión presidencial”. Uno de los canales a través de los cuales este segmento neoliberal difundió su pensamiento fue mediante la revista Economía y Sociedad. El presente trabajo pretende investigar cómo a través de esta revista los intelectuales orgánicos de la Derecha neoliberal fundamentaron, defendieron y buscaron profundizar su proyecto político- económico entre los años 1978 a 1989. Frente a lo recién planteado, el problema que propone la presente investigación se podría formular de la siguiente manera: ¿Se puede considerar que la revista Economía y Sociedad contiene la elaboración de la matriz teórica de la institucionalidad política- económica implantada en el país en 1980? ¿A partir de la segunda época de la revista, se puede identificar en ella la racionalización y la fundamentación del proyecto global llevada a cabo por la Dictadura cívico-militar? ¿De qué forma se ligaron los principales columnistas de esta revista con la Junta Militar? En razón a los problemas señalados, las hipótesis que proponemos son las siguientes: planteamos que efectivamente la revista expuso los fundamentos teóricos del proyecto constitucional que se implantó en el país durante la Dictadura cívico-militar. Sostenemos que durante la primera época de la revista ―1978 ―se pueden identificar propuestas sobre las ideas matrices que debían configurar las bases para una nueva institucionalidad política- económica.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ASPECTO POLITICO, NEOLIBERALISMO, PARTIDO POLITICO -- CHILE, PUBLICACIÓN PERIÓDICA

Licencia

Colecciones