El Diario de Agustín y los nuevos mecanismos de censura cinematográfica en un contexto democrático.

Date

2014-12

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Arquitectura

item.page.uv.departamento

Escuela de Cine

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

“Documento no disponible para descarga”.
Opta al Título de Cineasta. Especialidad en Dirección de Fotografía.

Abstract

La tesina que se presenta aborda la problemática de la censura en Chile, analizada a la luz de la exhibición del documental “El Diario de Agustín” en dos canales de televisión: ARTV y Televisión Nacional de Chile. En el primero de ellos, el documental no fue exhibido, decisión que no estuvo exenta de polémicas, provocando incluso la renuncia de la Directora de ARTV entre un clima de acusaciones de censura deliberada por parte de la estación televisiva. En el segundo caso, TVN sí exhibió el documental, sin embargo, lo hizo en un horario de muy baja sintonía, donde el canal se aseguraba de que la ideología planteada en él llegaría a un público mínimo. En este contexto, surge un conflicto que no es fácil de zanjar, puesto que estas prácticas no constituyen per se una violación a la legalidad vigente, pero como se acreditará a lo largo de este trabajo, sí constituyen una nueva modalidad de censura indirecta, planteada de manera subrepticia para responder a los intereses de grupos de presión que se resisten a superar los parámetros de censura como forma de represión, heredados de la Dictadura Militar de Augusto Pinochet. De esta forma, a lo largo de este trabajo se analizará el contexto histórico de la censura en nuestro país, teniendo a la vista dos casos emblemáticos de censura cinematográfica, esto es, el film “La última tentación de Cristo” y “Rebelión Ahora”, que se dieron en contextos sociales, políticos y legales diferentes a los actuales, sin embargo, se acreditará que las razones para censurar estas producciones no difieren de las utilizadas en el caso de “El Diario de Agustín”. Así, podemos preguntarnos ¿Estamos frente a una nueva forma de censura en plena democracia? ¿O la decisión de limitar la exhibición de este documental dice relación con otros criterios, no necesariamente ligados a la censura? En respuesta a lo anterior, se sostendrá que efectivamente nuestro país ha encontrado nuevas formas de limitar el acceso a la información, y la problemática será desarrollada a partir de un análisis de fuentes tales como documentos, informes, actas, publicaciones, libros, entrevistas, entre otras, lo cual constituirá nuestro marco metodológico.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

CENSURA NACIONAL, DOCUMENTAL, CONTEXTO HISTÓRICO / SOCIAL, DIARIO DE AGUSTÍN

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections