Evaluación de la contaminación en suelos cercanos a zonas de actividad minera de la cuenca del río Aconcagua, mediante la utilización de biomarcadores en Eisenia fetida andrei (Bouché, 1972)

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biología y Ciencias Ambientales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

La necesidad de contar con herramientas biológicas más sensibles que permitan determinar tempranamente posibles efectos de contaminantes ambientales, ha conducido a un creciente interés en el uso de biomarcadores. En esta investigación se evaluó la toxicidad de suelos cercanos a centros de actividad minera del cobre a través de biomarcadores moleculares y celulares en la lombriz de tierra Eisenia fetida andrei. Para ello éstas fueron expuestas a seis suelos por un periodo de 28 días y se determinó la estabilidad de la membrana lisosomal, a través del tiempo de retención del rojo neutro (TRRN), metalotioneínas (MT) y actividad enzimática de la catalasa (CAT). Los suelos fueron caracterizados física y químicamente determinándose conductividad, materia orgánica, pH y concentración de cobre. Los resultados muestran que se encontró una correlación significativa entre MT y cobre soluble (p<0,05; R= 0,77). El TRRN disminuyó significativamente en los suelos con relación a las concentraciones de cobre total. Se encontró una correlación significativa entre MT y TRRN (p<0,05; R= 0,698). Hubo diferencias significativas entre los suelos para los biomarcadores MT, TRRN y la actividad de la CAT. Se propone el uso de los biomarcadores TRRN y MT para la evaluación de la toxicidad en los suelos afectados por contaminación de metales debido a que demostraron ser sensibles y dependientes de la dosis como criterio de valoración para evaluar la toxicidad.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

BIOMARCADORES, CONTAMINACION DEL SUELO, MINERALES

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)