Violencia política : mujeres guerrilleras y subversivas.

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. O48v 2023

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Resumen

La presente investigación analiza la experiencia de vida de las mujeres Lautarinas, como la respuesta a la violencia política y la lucha armada, a través de diversas directrices como la motivación, las características y el rol que cumplen estas mujeres dentro del MAPU LAUTARO, desde el testimonio de dos exmilitantes. Principalmente se dará a conocer los objetivos de la organización político militar que enfrentó y combatió la Dictadura Cívico Militar, de Augusto Pinochet y posteriormente la Transición a la Democracia. A partir de los testimonios y experiencias vividas en su juventud, se propone identificar cómo es que la cotidianidad que profesaba el MAPU LAUTARO se adapta al rol de las mujeres y a la abrupta toma de conciencia social y política, estableciendo esto último como el motor principal para la resistencia armada.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

GENERO, VIOLENCIA, ASPECTOS SOCIALES, PARTIDOS POLITICOS

Licencia

Colecciones