La habitabilidad de emergencia, condición precaria y sin resolver en Chile.
Fecha
2008-08-18
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Diseno
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
“Documento no disponible para descarga”.
Opta al Grado de Licenciado en Diseño.
Opta al Grado de Licenciado en Diseño.
Resumen
La siguiente investigación tiene como objetivo evaluar el aporte del diseño en el desarrollo
de refugios de emergencia en Chile, para lo cual este trabajo estudia tanto la visión mundial
como nacional de estos dispositivos, analizando a la vez proyectos de refugios mediante la
formulación de factores que determinan un buen albergue. Esto nos permitirá establecer la
contribución del diseño en esta área; por otro lado, mediante el recurso de la entrevista se
buscará conocer el papel del gobierno y su responsabilidad ante un hábitat de emergencia
precario.
A través del análisis de los desastres y sus efectos en el hábitat de la población, se pretende
contextualizar al refugio en su área de acción, para poder, de esta manera, hacer una libre
lectura de los hechos. Una comprensión de la dinámica que los envuelve no ayudará a
encontrar respuestas y visualizar posibles soluciones. Con los resultados obtenidos se
espera realizar un análisis y un replanteo del refugio y de la forma de proyectarlo para que
de esta forma se puedan formular pautas para un cobijo eficaz.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DESARROLLO REFUGIOS EMERGENCIA, CONTRIBUCIÓN DISEÑO, HÁBITAT, FOMENTAR CONCIENCIA CRÍTICA