Efecto del extracto etanólico del cáliz de Physalis Peruviana L sobre la viabilidad en líneas celulares de cáncer de mama, cervicouterino, de próstata y colorrectal
Fecha
2022
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura
Resumen
Introducción: La planta Physalis Peruviana L, conocida como golden berries, endémica de los Andes sudamericanos, específicamente de Perú, y que posee propiedades anticancerosas, antimicobacterianas, antipiréticas, e inmunomoduladores, se ha convertido en un fruto innovador cuyo uso en la medicina alternativa es una opción para el tratamiento de enfermedades que afectan a un gran porcentaje de la población, entre ellas el cáncer de colon, mama, cérvicouterino y próstata.
● Métodos: Se evaluó la viabilidad celular en cultivos celulares de HELA, HT29, PC3, MCF7 y MCF10A siendo respectivamente cáncer cervicouterino, colón, próstata, mama y células inmortalizadas del epitelio mamario (control); expuestos a extracto del envoltorio de Physalis Peruviana L. en concentraciones desde los 500 μg/ml a 5 μg/ml, cuyas placas serán leídas en un lector de microplacas y los resultados serán ordenados en un Excel para posteriormente ser evaluados mediante el programa STATISTICA 7.
● Resultados: Al tratamiento con extracto etanólico del cáliz de Physalis Peruviana L, las células MCF10A, MCF7, HELA, HT29 y PC3 demostraron resultados no paramétricos, indicando diferencias significativas en relación al control, que conllevan a la reducción del porcentaje de viabilidad, principalmente en concentraciones altas de 500 μg/mL, 375 μg/mL, 250 μg/mL, 125 μg/mL, 50 μg/mL; siendo no significativo el poder citotóxico del extracto de Physalis Peruviana L en concentraciones bajas de 37,5 μg/mL, 25 μg/mL, y disminuyendo aún más su efecto en las concentraciones de 12,5 μg/mL y 5 μg/mL.
● Conclusiones: El tratamiento con el extracto del cáliz de Physalis Peruviana L disminuyó la viabilidad en líneas celulares de cáncer de mama, cérvico uterino, colon y próstata, cumpliendo con la hipótesis establecida. La citotoxicidad de Physalis Peruviana L es dosis dependiente, a mayores concentraciones mayor reducción de la viabilidad celular.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
GOLDEN BERRIES, ANTITUMORAL, CANCER, NEOPLASIA, CANCER DE MAMA, CANCER CERVICOUTERINO, CANCER DE COLON, CANCER DE PROSTATA, EPITELIO DE MAMA INMORTALIZADA, PHYSALIS PERUVIANA L.