ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE BIOTIPO CRANEAL CON LA PROFUNDIDAD E INCLINACIÓN DE LA CAVIDAD GLENOÍDEA Y ESTRUCTURAS CRANEOFACIALES, MEDIANTE IMPLANTES EN CRÁNEOS SECOS
Date
1998
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Odontología
item.page.uv.departamento
Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial
Abstract
Se realizó un estudio en 55 cráneos secos.
A cada uno le fue determinado su biotipo craneal y fueron implantados
con esferas metálicas en puntos anatómicos predeterminados, de ellos
se obtuvieron telerradiograffas laterales en norma lateralis. Las cuales
fueron estudiadas cefalométricamente.
Se obtuvieron valores de profundidad e
inclinación de la cavidad glenoídea así como de otras estructuras
era neofacia les.
Todos estos datos fueron relacionados
con el biotipo craneal y entre ellos, usando el coeficiente de correlación
de Spearman y de Pearson.
No se halló correlación significativa entre
ninguna de las estructuras craneofaciales y el biotipo craneal; así como
tampoco hubo correlación entre la profundidad e inclinación de la
cavidad glenoídea con el biotipo craneal.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR, ORTODONCIA
item.page.dc.rights
"documento no disponible para descarga"