Optimización del proceso de gestión del convenio sobre transferencia, entre el Gobierno Regional de Valparaíso y las municipalidades de la región, para la ejecución de proyectos del Programa Mejoramiento de Barrio Provisión-tradicional

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales, económicas, espirituales y materiales necesarias para el desarrollo de la ciudadanía. Para el efecto, se espera que desarrolle diversos programas y proyectos que tengan por finalidad mejorar la calidad de vida de la población. Así, todos los organismos del Estado deben funcionar entendiendo que la función pública es para servir a la ciudadanía y para beneficiar a las personas.   El Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) nació en 1982 en virtud de la ley 18.138 y el Decreto Supremo 804 del Ministerio del Interior, con el objeto de otorgar soluciones de infraestructura de saneamiento básico a familias de escasos recursos que se encuentren en marginalidad sanitaria. Desde entonces, el programa ha ido ampliando su cobertura, adecuándose a los requerimientos de infraestructura sanitaria que establece la realidad económica y social del país. El Reglamento del PMB, establecido por el decreto N° 829 de 1998 del Ministerio del Interior, explicita que el objetivo del programa es: "...constituirse en instrumento de coordinación de inversiones; dispositivo de apoyo a la progresividad de la vivienda y el barrio; promoción de la participación social; instrumento de carácter flexible en cuanto al tipo de solución que proporciona en razón de los contextos en que se localizan los asentamientos beneficiarios". Por esta razón es importante el proceso de modernización, consistente en la optimización de recursos públicos y la inclusión de la participación ciudadana, debiendo buscar técnicas más avanzadas para dar más eficacia y eficiencia al funcionamiento de las instituciones públicas, y así estas puedan satisfacer las necesidades de la ciudadanía de forma eficiente y oportuna. Este trabajo de investigación tiene como objetivo sugerir un modelo administrativo aplicable al proceso de gestión del Convenio sobre transferencia entre el Gobierno Regional de Valparaíso y las municipalidades de la región para la posterior ejecución de los proyectos del PMB provisión tradicional, con el objeto de contribuir al proceso de modernización del Estado.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

MODERNIZACION DEL ESTADO, INVERSIONES PUBLICAS, PARTICIPACION CIUDADANA, GOBIERNO LOCAL, DESARROLLO URBANO, POLITICAS PUBLICAS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)