Relación terapéutica : vivencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de personas migrantes

Fecha

2022

Profesor Guía

Gálvez Carvajal, Roxana

Formato del documento

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermería

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado Académico Licenciado / Licenciada en Enfermería, Título Enfermera / Enfermero

Resumen

Objetivo principal: Conocer las vivencias del profesional de enfermería respecto a la relación terapéutica desarrollada en el cuidado de las personas migrantes adultas, en el contexto de atención de salud. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos: BIREME, CUIDEN, EBSCO, Scielo, Dialnet Plus y PubMed. Resultados Principales: Se seleccionaron un total de 13 artículos que se ajustaron a los criterios de inclusión, los cuales han mostrado la existencia de factores relacionados a las vivencias del profesional de enfermería, durante la relación terapéutica: conductas del profesional de enfermería, formación del profesional, uso del sistema sanitario, relación terapéutica en el cuidado con personas migrantes, y la comunicación. Conclusión Principal: A pesar de que el profesional realiza su esfuerzo, se necesita continuar reforzando la formación profesional en el campo cultural, para llevar a cabo competencias interculturales en el arte del cuidado de los individuos migrantes.

Descripción

Lugar de Publicación

San Felipe

Auspiciador

Palabras clave

RELACIONES ENFERMERA-PACIENTE, ENFERMERÍA TRANSCULTURAL, MIGRACIÓN HUMANA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)