El teatro sindical. Una herramienta al servicio de la organización y el diálogo social. Aproximación al diseño de un Programa de Creación de Colectivo Teatral, basado en la experiencia de la práctica profesional desarrollado con el sindicato de funcionarios de la Universidad Andrés Bello, para ser utilizado en sindicatos y/o espacios de organización de los trabajadores.
dc.contributor.advisor | Arévalo Villalobos, Hilda | |
dc.contributor.author | Brantes Barroilhet, Nicole | |
dc.date.accessioned | 2024-08-08T21:09:51Z | |
dc.date.available | 2024-08-08T21:09:51Z | |
dc.date.issued | 2014-01-24 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo, tiene por objetivo diseñar un programa de trabajo a modo de taller de teatro, para grupos de trabajadores de sindicatos u otras organizaciones de trabajadores, basado en la experiencia de un taller realizado con el Sindicato de Funcionarios de la Universidad Andrés Bello, con la finalidad de perpetuarse en el tiempo con forma de colectivo teatral. Para esto, fue necesario comenzar en el marco teórico mencionando primero, la historia del movimiento sindical chileno, el cual comienza en 1723 cuando algunos mineros del norte se levantan en respuesta al no pago de sus jornales. Este junto a otros levantamientos son parte de los antecedentes del movimiento obrero chileno, cerca del 1800 comienza a volverse más organizado, pasando por mutuales, sociedades de resistencia y mancomunales. Además, se caracterizaba por la fuerza y unión de los obreros, quienes iban hasta las últimas consecuencias para lograr sus objetivos. Acercándose al cuarto de siglo, se vuelven legales los sindicatos y comienzan a conformarse las grandes centrales como la FOCH y la CUT. Es aquí donde comienza a desinflarse el movimiento producto de cada vez más amarras legales que no les permiten actuar con la libertad de antaño. Y así hasta llegar a la actualidad, donde encontramos al trabajador inmerso en un contexto de neoliberalismo, con cada vez más contradicciones y problemáticas y cada vez más adormecido. El teatro históricamente y desde el punto de vista de la presente investigación, ha cumplido un rol de herramienta que ha potenciado movimientos sociales, incluso a los mismos trabajadores salitreros en tiempos de Recabarren. Es por esto que se realizó una entrevista a distintos dirigentes y socios sindicales de la región para intentar identificar; primero, la función y problemáticas actuales desde su visión y, luego, categorizar la relación que ven entre teatro y trabajadores y las técnicas o habilidades que ellos ven que pueden potenciar a la organización sindical y el diálogo social. Todo esto, para poder finalmente aproximarse al desarrollo de un programa de trabajo de colectivo teatral, cuyos alcances no se verán en esta investigación, pero, de realizarse y probarse, podría ser un gran aporte a la clase proletaria chilena. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Arquitectura | en_ES |
dc.identifier.citation | BRANTES, N. (2014). El teatro sindical. Una herramienta al servicio de la organización y el diálogo social. Aproximación al diseño de un Programa de Creación de Colectivo Teatral, basado en la experiencia de la práctica profesional desarrollado con el sindicato de funcionarios de la Universidad Andrés Bello, para ser utilizado en sindicatos y/o espacios de organización de los trabajadores. Tesis. Universidad de Valparaíso. | en_ES |
dc.identifier.other | 00169624 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14237 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | PROPUESTA COLECTIVO TEATRAL | en_ES |
dc.subject | MOVIMIENTO SINDICAL CHILENO | en_ES |
dc.subject | DIÁLOGO SOCIAL | en_ES |
dc.title | El teatro sindical. Una herramienta al servicio de la organización y el diálogo social. Aproximación al diseño de un Programa de Creación de Colectivo Teatral, basado en la experiencia de la práctica profesional desarrollado con el sindicato de funcionarios de la Universidad Andrés Bello, para ser utilizado en sindicatos y/o espacios de organización de los trabajadores. | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | DRB ARQUI | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Teatro | en_ES |
uv.notageneral | “Documento no disponible para descarga”. | en_ES |
uv.notageneral | Opta al Título de Actriz. Mención en Pedagogía Teatral. | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- tesisBrantes_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 630.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- anexo1Brantes_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 131.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- anexo2Brantes_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 2.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- anexo3Brantes_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 184.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: