Especialización trófica individual del chungungo (Lontra felina) en la zona centro de Chile
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Instituto de Biología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2024.
Resumen
Tradicionalmente, la mayoría de los depredadores de alto nivel trófico han sido clasificados como especies generalistas. Sin embargo, existe cada vez mayor evidencia científica de la diversificación de hábitos tróficos entre individuos de una misma población, concepto denominado especialización trófica (IS). Lontra felina, única especie marina de mustélido en nuestro país ha sido considerada como una especie generalista y oportunista, sin embargo, se desconocen aspectos relevantes de su ecología trófica, tales como posibles variaciones intra e interindividual en su dieta. Por ello, en este trabajo se analizó la amplitud del nicho isotópico y el grado de especialización trófica del chungungo en la zona central de Chile a través del análisis de isótopos estables de carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) en 126 fragmentos de vibrisas de 21 individuos que fueron hallados muertos en diferentes localidades de la Región de Valparaíso entre los años 2018 a 2022. El rango de la composición isotópica fue de -14,77‰ a -11,40 ‰ y de 16,81‰ a 22,13‰ para δ¹³C y δ¹⁵N, respectivamente. Los resultados de este estudio sugieren una alta especialización trófica a nivel individual en la población, así como también un alto solapamiento de nichos isotópicos entre ambos sexos. Por otra parte, machos y hembras presentaron índices de especialización trófica muy similares, sin exhibir diferencias significativas entre ambos sexos. Estos resultados evidencian, por primera vez para esta especie, una especialización trófica individual, que podría ser causada por una alta diversidad de presas en su hábitat. Por otro lado, se sugiere que la semejanza en el grado de especialización trófica de machos y hembras puede atribuirse al comportamiento solitario de esta especie y a la extensión similar del rango de hogar que presentan ambos sexos. Comprender la IS en una población puede dar una aproximación de la diversidad de nichos isotópicos ocupado por la especie, así como también es de mucha utilidad para desarrollar planes de manejo en los que se proteja la totalidad de los recursos consumidos por la población.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
Mamíferos acuáticos, Cadenas de alimentación