Gestión participativa de la salud
dc.contributor.advisor | Rubina Bustamante, Jaime | |
dc.contributor.author | Sandoval Silva, Gonzalo | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T19:34:48Z | |
dc.date.available | 2024-12-23T19:34:48Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | La participación ciudadana es un tema país, de toda la sociedad, que trasciende al sector público. Aquí partimos de la base que una sociedad madura y responsable se construye en base a principios democráticos, como la participación de la comunidad por ejemplo, lo que servirá de punto de partida para el desarrollo de las distintas reparticiones públicas del país. Por otro lado, cuando se restringe la participación social a ciertos ámbitos de la gestión pública generan grandes obstáculos para que la ciudadanía pueda pronunciarse respecto de algunos temas de su incumbencia, debido a que los espacios para hacerlo se encuentran muy delimitados y en algunos casos ocultos o no existen. Hoy en día, se hace necesario a nivel de toda la sociedad, en general, y de los dirigentes de la misma en particular, la existencia de una concepción política clara, con líneas de acción que incluyan estrategias visibles y posibles de llevar a cabo para incentivar y desarrollar la participación de la ciudadanía. Tomando conciencia respecto de los beneficios que ella puede provocar en el desarrollo económico y social de la nación. Claro está, que su incremento depende de la voluntad política de las autoridades, asumido el hecho de que comprenden su trascendencia, en cualquier lugar o nivel que se ubiquen, ya que si no entienden o no saben proyectar el concepto de participación social, no harán los esfuerzos necesarios para implementarla decididamente, a través de toda la red institucional y social. De aquí, surgen varios desafíos para institucionalizar la participación ciudadana en nuestro país. | |
dc.facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15367 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.title | Gestión participativa de la salud | |
dc.title.alternative | La cuenta pública y sus alcances como herramienta de gestión, aportes a la transparencia y democratización de la gestión pública | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | NCA FACEA | |
uv.departamento | Escuela de Administración Pública | |
uv.notageneral | Título de Adimistrador Público | |
uv.notageneral | Licenciatura en Administración Pública |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gestión participativa de la salud la cuenta pública y sus alcances como herramienta de gestión, aportes a la transparencia y democratización de la gestión pública.pdf
- Tamaño:
- 10.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: