Estrategia comercial para la banda musical “Semilla”

dc.contributor.advisorLópez Zúñiga, Galo
dc.contributor.authorNiklitschek Torreblanca, Juan Manuel
dc.date.accessioned2022-07-04T19:21:55Z
dc.date.available2022-07-04T19:21:55Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractDesde hace ya algún tiempo la música ya no es sólo tratada como una forma de arte, sino que ha pasado a ser, en muchos casos, una buena oportunidad de negocio. En ese contexto, sustentada sobre las bases de la administración y el marketing, la música requiere al igual que cualquier actividad comercial, un estudio minucioso del mercado que permita precisar el producto musical, el precio asociado, la forma de distribución y de comunicación a su segmento objetivo. Con ello, la estrategia de marketing y gestión de la creación musical, debe permitir saber qué vamos a vender, dónde está el mercado, cómo accedemos a él y cuándo es el momento de hacerlo. Por otra parte, una perspectiva internacional de la producción musical se ha vuelto cada vez más necesaria como contexto en donde la creación musical se desenvuelve; para lo cual la tecnología ha puesto nuevas opciones a los creadores que ven mayores posibilidades de comunicación con sus potencialidades seguidores. Personalmente, este negocio me motivó, pues poseo la capacidad de crear un producto (canciones) que me parece muy bueno y que combinado a los conocimientos que he adquirido en la carrera de Administración de Negocios Internacionales, podría llegar a cautivar muchos oídos, o en términos de negocios, clientes. Con esta motivación se ha creado una idea musical novedosa, por lo que se pretende averiguar a través de este trabajo: cómo funciona el mercado de la industria musical; qué nivel de atracción genera en las personas la idea propuesta y cuáles son los medios de comunicación que utilizan las personas para la obtención e información de música. Para lograr dichos objetivos, se trabajó sobre una metodología basada en un estudio de mercado, el cual contiene una investigación cualitativa y una investigación cuantitativa. De esta manera, podremos responder a través del análisis, una serie de preguntas y fenómenos que irán surgiendo a medida avance el proyecto, lo cual reforzará y/o replanteará la idea original.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationNiklitschek Torreblanca, J. (2011) Estrategia comercial para la banda musical “Semilla”. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4500
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectGRUPOS MUSICALESen_ES
dc.subjectINDUSTRIA MUSICALen_ES
dc.subjectSEMILLA (GRUPO MUSICAL. CHILE)en_ES
dc.titleEstrategia comercial para la banda musical “Semilla”en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES

Archivos