Fisiopatología del daño inducido por SARS-CoV-2: Revisión Narrativa

Fecha

2020

Autores

Arrué Vergara, Martín
Hernández Díaz, Francisca
Maturana Arias, Vicente
Zamorano Tapia, Marian

Profesor Guía

Grossi Bagnara, María Ignacia

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciado en Kinesiología

Resumen

Con el objetivo de describir globalmente la fisiopatología del daño del virus SARS- CoV-2 en el organismo humano, se realizó una revisión narrativa a partir de las palabras claves Pathophysiology, COVID 19, SARS-CoV-2, SARS-CoV-1 y MERS-CoV en los buscadores Google Scholar, PubMed y ScienceDirect, se utilizaron investigaciones publicadas en un período menor a 10 años, que contienen información atingente para describir el mecanismo de infección y la fisiopatología del daño inducido por SARS-CoV-2 en los diferentes sistemas del organismo humano. Gracias a la similitud genética que posee este virus con sus antecesores SARS-CoV-1 y MERS-CoV y la evidencia clínica actual, se ha dilucidado el mecanismo de daño manifestado, en la mayoría de los casos, en el sistema respiratorio como SDRA, producto de una alteración inmune denominada “tormenta de citoquinas”, que produce fenómenos de hiperactividad inmune e inflamación a nivel del parénquima pulmonar, en merma de la función respiratoria, sin embargo, la evidencia muestra la alta prevalencia de signos y síntomas extrapulmonares que pueden agravar el cuadro de base, lo que evidencia una capacidad de infección multisistémica que puede alcanzar un gran número de sistemas como el inmune, cardiovascular, gastrointestinal-hepático, nervioso y renal produciendo manifestaciones de carácter inflamatorio y desregulación inmune, que pueden culminar en el desarrollo de coagulopatías, falla multiorgánica y muerte. Se debe continuar investigando las posibles secuelas a largo plazo en el paciente recuperado de la infección por SARS-CoV- 2 que puedan implicar un deterioro funcional o disminución de la calidad de vida, en pos de evitar deterioro permanente o significativo, realizando intervenciones terapéuticas atingentes.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

FISIOPATOLOGIA, COVID-19, SARS-COV-2, ENFERMEDAD

Licencia