El rescate de una identidad mestiza por la compañía Tryo Teatro Banda.

Fecha

2013

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Teatro

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

“Documento no disponible para descarga”.
Opta al Título de Actriz. Especialidad en Pedagogía Teatral.

Resumen

Es necesario entender la historia de nuestro país para comprender que nuestra identidad ha sido construida y reconstruida permanentemente por grupos que focalizan lo identitario hacia lo externo. En una primera instancia podemos distinguir estos grupos de poder en los colonizadores españoles, quienes impusieron el hispanismo. Esto es una corriente de pensamiento que valora el carácter distintivo del estilo de vida, las tradiciones y la cultura hispánica, en desmedro del indigenismo, que se plantea como matriz receptora de todo lo que va llegando. Esto trajo consigo la fragmentación de las diversas etnias originarias a través de un proceso de regionalización y división de los territorios, la inserción de corrientes religiosas y otras características que fueron influyendo en nuestra concepción y construcción de identidad. Bajo este contexto, como lo plantea Larraín1, comenzamos a desarrollar un proceso de mestizaje amparado en el sincretismo indígena- europeo. En una primera instancia España, luego su foco cambia a Inglaterra, Francia y países europeos, que trajeron consigo la modernidad y la globalización, fenómenos importantes, puesto que influyen de manera determinante en el proceso de mestizaje. Según Larraín, “la globalización es una intensificación de las relaciones sociales que unen distintas localidades, de tal manera que lo que sucede en una localidad está afectado por sucesos que ocurren muy lejos y viceversa.”2 Por lo tanto, los procesos de mestizaje y la globalización afectan la identidad, porque ponen a individuos, grupos o naciones en contacto con una serie de nuevos “otros” en relación a los cuales pueden definirse a sí mismos. En consecuencia, las grandes transformaciones traídas por ellas tienden a desarraigar identidades culturales ampliamente compartidas que alteran las categorías en términos de las cuales los sujetos construyen su identidad. Honneth plantea3 que el auto reconocimiento de la identidad está directamente relacionado con un reconocimiento de los “otros” lo que otorga autoconfianza, autorespeto y autoestima, y en este sentido argumenta que hay tres formas de faltar el respeto en relación al reconocimiento de los “otros”, contribuyendo a la creación de conflictos sociales y a la lucha por el reconocimiento: La primera forma de falta de respeto es el abuso físico o amenaza a la integridad física, que afecta a la confianza en sí mismo. La segunda es la exclusión estructural y sistemática de una persona de la posesión de ciertos derechos, lo que daña el respeto de sí mismo. La tercera es la devaluación cultural de ciertos modos de vida o de creencia y su consideración como inferiores o deficientes, lo que impide al sujeto atribuir valor social o estima a sus habilidades o aportes.4 Esto provoca un perjuicio a los pueblos originarios, un renegar de nuestro origen. Al determinar que una cultura es inferior, se le resta valor y poder, por lo tanto, la hegemonía chilena genera una sola forma de comprender nuestra identidad, es decir la verdad que plantean los que tienen el poder y el control. Esta realidad responde a fenómenos acontecidos en la época de la colonia, cuando la llegada de los españoles a territorio americano, dio paso a una serie de hechos que permitieron que actualmente exista un desconocimiento a los rasgos indígenas presentes en nuestra cultura. Mestizaje se le llama al cruce de dos razas diferentes, que al mezclarse dan paso a una nueva raza. Este término es utilizado para explicar el encuentro biológico y/o cultural de dos etnias distintas, que al cruzarse dan forma a una nueva cultura, o sea la fusión de dos culturas que por diferentes motivos se cohesionan para generar una nueva identidad, entrelazando lo tradicional y lo nuevo, lo culto, lo popular y lo masivo. Esto fue lo que sucedió de modo masivo en nuestro país y en el resto de Latinoamérica cuando los españoles comenzaron a relacionarse con las indígenas. Esta relación, sólo potenció la idea de unas razas por sobre otras, ya que los colonizadores llegaron con la intención de imponer su cultura por sobre la existente en el lugar, otorgándole un valor inferior a las razas indígenas y sus culturas, al considerarse ellos como “castas puras”5. De este fenómeno surgió el concepto del mestizo, quién no tenía mayores derechos por ser hijo de europeo. El hijo mestizo era considerado criollo en el caso de vivir con el padre y en el caso de que viviese con la madre, se regían por las mismas normas que los indígenas, quienes, si no eran exterminados, eran condenados a vivir bajo condiciones de esclavitud y miseria. Esta idea de inferioridad es hasta hoy una problemática, ya que la idea del referente europeo, actualmente sumando a otras potencias mundiales, como modelos a seguir sigue vigente, potenciada primero por la modernidad y luego la globalización. Por otro lado, la idea de naciones modelos también fomenta la sensación de inferioridad, menospreciando y desvalorizando las razas que han mutado y se han trasformado en el cruce con otras culturas. Es por esto que el ciudadano que se reconoce como mestizo reniega de esta posición, ya que está asociada a una raza inferior. Esto se puede apreciar por ejemplo en la diferenciación que se hace, en nuestro país, con los apellidos que son de origen europeo y los que son de origen mapuche. Motivaciones. Es imposible negar que nuestra identidad hoy en día está completamente ligada al fenómeno de la globalización. La identidad, como el sentido de pertenencia, responde al contexto en que nos encontramos, siendo la globalización y los nuevos sistemas de mercado, los que han hecho de todos los países un gran sistema económico, responsables de que las fronteras culturales se difuminen. La mutación de la identidad, obedece a una relativización de las diferentes realidades y culturas que generan nuevos referentes, pero esta vez universales. Esto lleva a un olvido o menosprecio de los rasgos originarios de cada país, por la intención de imitar las formas y costumbres de los países que manejan el poder económico y comunicacional. Pero esta cohesión de diferentes rasgos culturales, no es un acontecimiento nuevo. La modernidad no es la única responsable de que diferentes países o comunidades compartan elementos identitarios. Si bien actualmente se facilita el intercambio de referentes, la fusión de culturas remonta a muchos años atrás en nuestro continente, cuando los colonizadores europeos llegaron a poblar el territorio. Estos procesos dieron paso a una cultura mestiza, que hoy en día pervive respondiendo a problemáticas sociales, tales como el menosprecio a las culturas originarias y el desconocimiento de los rasgos culturales híbridos de nuestro territorio, entre otras. Las motivaciones para esta investigación surgen a la hora de observar nuestra cultura influenciada por los medios de comunicación que buscan normalizar lo extranjero, generando modelos ideales mundiales, sin respetar y preservar las particularidades de cada zona. En este contexto, el trabajo de la compañía con la cual trabajaremos, quienes, a través de hechos históricos, hablan de los rasgos identitarios de nuestra cultura, nos lleva a cuestionarnos la responsabilidad del teatro para contrarrestar el fenómeno de desvalorización de los rasgos originarios y mestizos propios de Chile. A su vez el teatro, en nuestro continente, también es resultado del mestizaje cultural al ser un elemento de origen europeo, que no existía en América tal como lo conocemos, sino que fue adoptado, siendo actualmente adaptado a nuestras necesidades como cultura. Problematización. La identidad es un concepto móvil, puesto que se encuentra en permanente construcción y reconstrucción, debido a la incorporación de una serie de elementos que interfieren en los cimientos. Por lo tanto, la identidad originaria se ve trastocada y transformada por el cruce de otros rasgos dando paso al mestizaje. La inserción de elementos pertenecientes a otras culturas, no es sólo fusión y cohesión, sino también confrontación y diálogo, resultando en la mutilación de los patrimonios étnicos y nacionales, así como la desterritorialización y la reconversión de saberes y costumbres. La mezcla del español con el indio no produce nada si no un nuevo ser híbrido […] no hereda las virtudes ancestrales si no los vicios y las taras […] el mestizaje no produce si no deformidades […] Valcárcel defiende la pureza de la sangre y las culturas indias como las únicas depositarias de las virtudes milenarias de la raza, apela que la raza es la única entidad que puede crear cultura.6 Chile no ha estado exento de esta problemática, ya que responde a los mismos procesos socioculturales acontecidos en toda Latinoamérica, en donde los colonos europeos arrasaron con las culturas ancestrales que encontraron en su llegada al nuevo continente. Cabe destacar que este fenómeno varía en cada país, siendo Chile uno de los lugares en que menos se ha preservado el legado cultural de sus pueblos originarios, incluso, denostándolos y desvalorizando todo su capital cultural, haciendo del fenómeno del mestizaje la desaparición de su legado e inculcando en la nación chilena el menosprecio a todo rasgo indígena, enfocando sus referentes hacia el extranjero. Podemos fundamentar esto haciendo una comparación con otras naciones con las cuales compartimos una historia en común: es el caso de Bolivia, país que en su constitución ampara la autonomía de cada pueblo, estableciendo que estas comunidades interculturales pertenecen al pueblo boliviano, resguardando sus valores y su cultura: Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.7 También podemos encontrar ejemplos en la Constitución colombiana: ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. ARTICULO 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.8 Este fenómeno ha hecho replantearse el problema del mestizaje en Latinoamérica al insertar la idea de interculturalidad moderna, que significa que estamos en relación con personas de otras culturas con las cuales nos identificamos, creando mercados mundiales de bienes materiales y dinero, mensajes e inmigrantes. Bajo esta perspectiva, el fenómeno del mestizaje puede entenderse desde una mirada negativa: nuestra cultura actual se habría generado a partir de una imposición de los colonizadores, produciéndose una opresión de lo europeo sobre lo indígena original. Sin embargo, también es necesario aportar con otra lectura; entendiendo que el mestizaje es una realidad que nos permite ampliar nuestra visión de mundo. Al tener acceso a culturas y realidades diferentes, las percepciones e interpretaciones de los hechos varían, esto a su vez también ha sido facilitado gracias a la masificación de la tecnología y los medios de comunicación, quienes acortan las distancias entre una cultura y otra. Bajo estas problemáticas nos surgen las siguientes interrogantes: ¿Es posible hablar de una identidad propia, cuando ésta se transforma constantemente en base a factores externos?, ¿Cómo el carácter de una cultura mestiza predispone a sus habitantes a un sentimiento de inferioridad?, ¿Cómo el teatro se hace cargo de estas problemáticas y cumple el rol de reivindicador de una identidad mestiza? Hipótesis. Hemos visto que los orígenes ancestrales, tradiciones y creencias de nuestros pueblos originarios se fueron perdiendo, adoptando y normalizando lo ajeno. Pero a pesar de ello, resultó de modo inevitable la fusión de lo originario con lo nuevo, por tanto, podemos decir que hay una coexistencia de lo aborigen con lo extranjero, fenómeno que responde a los procesos de mestizaje. Una cultura mestiza debe reconocerse como tal y valorar tanto los rasgos originarios que conforman su identidad, como los extranjeros que se han adoptado, ya que ambos influyen del mismo modo en la formación de la propia cultura. Por estas razones, se requiere potenciar un trabajo de reconocimiento de estos rasgos a fin de invertir el proceso de menosprecio y desconocimiento de las raíces de nuestra identidad. La compañía nacional Tryo Teatro Banda se ha hecho cargo de esta problemática, utilizando el teatro para representar hechos o sucesos que han influido en la historia de nuestro país y, por ende, en la construcción de nuestra identidad nacional. Ésta busca generar conciencia y reflexión sobre una identificación que ha sido influida por referentes externos, en un principio impuestos y posteriormente adoptados. Es así como el teatro cumple el rol social de informante, haciéndose cargo de su capacidad como medio de comunicación, contando una nueva versión de los hechos, reivindicando la historia contada desde diferentes acontecimientos que tienen en común el mestizaje y acercando la historia no oficial a la población. Foco de estudio. Nuestro foco de estudio es la compañía nacional Tryo Teatro Banda, formada en marzo del año 2000, bajo la dirección de Francisco Sánchez. Nos enfocaremos específicamente en su trabajo realizado desde el año 2007, que ellos denominan como la segunda etapa de su proceso. Ésta consta de seis obras teatrales, de las cuales utilizaremos una para la aplicación de nuestra investigación: Cautiverio Felis (sic) del año 2007, al considerarla la más representativa de uno de los objetivos de esta compañía: el de representar episodios de la época de la conquista chilena, que demuestren como el mestizaje ha sido un factor clave en la construcción de nuestra identidad. Además, esta obra representa la poética propuesta por la compañía, que se ha destacado no sólo en Chile, sino en otros países como Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, España y Bolivia, recibiendo premios y reconocimientos en varios de estos, por representar la problemática sobre identidad a través de un trabajo de investigación documental y experiencial. Ellos indagan sobre hechos significativos de la historia de nuestro país, específicamente con aquellos temas referidos a los pueblos originarios, y los procesos de conquista y colonización vividos en Chile, ya sea por parte de los españoles o los ingleses. El fin de esta nueva propuesta, es la de acercarse a los orígenes de una identidad que reconocen como mestiza. Nos interesa el trabajo que esta compañía propone ya que se vincula al fenómeno que investigaremos, o sea la construcción de una identidad nacional en respuesta a procesos de mestizaje. Hay un plan de trabajar vivencialmente con episodios históricos que nos muestran a los chilenos como somos, en virtud de la relación que hemos construido con los pueblos indígenas, a nuestro modo de ver, que es donde se produce la fractura que más daña el alma de Chile, y que el teatro puede ayudar a reparar desde la exposición artística de los hechos y de nuestra trágica condición humana. 9 La compañía hace uso de una metodología y poéticas propias, de carácter investigativo y experimental, basándose en el método de la improvisación para su creación colectiva. A su vez, la creación dramatúrgica es fruto de un trabajo minucioso de los temas a tratar o los hechos históricos que se pretende narrar dándole al actor el rol de interpretar y expresar con sus propias palabras. La compañía defiende un trabajo multidisciplinario, en donde se mezcla la poesía, las destrezas físicas, los trucos y la danza con la música en vivo llevada a cabo por los propios actores, con el fin de generar un lenguaje propio. Metodología. Realizaremos una investigación cualitativa, siendo la más utilizada en las ciencias sociales, con el fin de ahondar en las relaciones colectivas dentro de una sociedad y describir la realidad tal cual la viven sus protagonistas. Es por esto que pensamos que la fenomenología nos servirá para comprender cómo el contexto define la forma que tiene cada individuo de percibir la realidad, siendo nuestro trabajo captar y aprender ese proceso de interpretación, específicamente a través del trabajo de Tryo Teatro Banda. Continuando con este método, trabajaremos sobre la base de entrevistas realizadas a parte de la compañía, además del levantamiento de fuentes bibliográficas y virtuales, y recortes de prensa. Esto se hará con el objetivo de comprender la naturaleza y la forma que tiene de trabajar la compañía, considerando que su metodología responde al modo que ellos tienen de percibir su propio trabajo, preocupándose de lo delicado que es el campo en que se involucran en cada investigación. Primeramente, la investigación se centrará en el estudio del concepto de identidad, que consideramos esencial para comprender la problemática que planteamos. Por esta razón abordaremos en un primer capítulo este término, que requerimos para comprender la total dimensión del fenómeno presente en la compañía que responde a nuestro foco de estudio. Como primer eslabón abordaremos el término desde la mirada de la filosofía, trabajando específicamente con Foucault y Sartre, para luego abordarlo desde la sociología con el autor Jorge Larraín, quién no solo ha investigado en torno a la identidad, sino también en torno más específicamente a la identidad chilena, por lo que consideramos que su planteamiento nos resultará muy útil para la comprensión de nuestro foco de estudio. En un segundo capítulo Mestizaje e hibridación en Latinoamérica, referiremos al concepto de mestizaje e hibridación y sus procesos en la sociedad, y más específicamente en nuestra realidad como latinoamericanos. Esto a partir de la lectura y el posterior análisis de los textos de Pedro Morandé, sociólogo chileno titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Néstor García Canclini, antropólogo y crítico cultural argentino, respectivamente, quienes nos permitirán ahondar y profundizar nuestro trabajo. En el tercer capítulo analizaremos nuestro foco de estudio que es la compañía nacional Tryo Teatro Banda y las estrategias de creación de ésta, con el fin de conocer más sobre sus trabajos, sus orígenes, motivaciones, objetivos, percepciones, opiniones y métodos. De este modo, podremos comprender cómo esta compañía trabaja con los conceptos de nuestro interés. En el cuarto capítulo estudiaremos la obra de la compañía que encontramos pertinente para la aplicación de los conceptos estudiados en esta investigación, que es Cautiverio Felis (sic). Analizaremos esta propuesta teatral en la que podemos observar rasgos de identidad y mestizaje de forma más clara, con el fin de aplicar nuestra hipótesis en ella. Finalmente realizaremos un último capítulo a modo de conclusión de la investigación. 1 Larraín Jorge, Identidad Chilena, Editorial LOM, Santiago Chile, 2001. 2 Larraín, Jorge, Op. cit., p 30. 3 Idem. 4 Idem, p.31. 5 España en sí mismo también es resultado del mestizaje. 6 Idem, p.54. 7 Nueva Constitución Política del Estado Boliviano, 2008, Primera parte, Título 1, Cap.1, Art.2. También presente en http://bolivia.justia.com/nacionales/nueva-constitucion-politica-del-estado/primera-parte/titulo-i/capitulo-primero/, consultado el 28 de agosto del 2013. 8 Constitución Política de Colombia, 1991, Título 1, De los principios fundamentales, Art,7 y 8. También presente en http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38370, consultado el 28 de agosto del 2013. 9 Sánchez, Francisco, 2010, escrito enviado a ML Hurtado, disponible en: http://www.chileescena.cl/index.php?seccion=compania&idColeccion=38 (CHILE ESCENA, MEMORIA ACTIVA DEL TEATRO CHILENO 1810-2010 Programa de investigación y archivos de la escena teatral escuela de teatro, Pontificia Universidad Católica de Chile), consultado en mayo del 2013.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONCEPTO DE IDENTIDAD, MESTIZAJE, HIBRIDACIÓN LATINOAMERICANA, OBRA CAUTIVERIO FELIS

Licencia

URL Licencia

Colecciones