Evaluación toxicológica de la pintura "BOATCARE ANTIFOULING ADVANCE” a través de bioensayos con Harpacticus littoralis, como base para una propuesta alternativa.

Fecha

2019

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

Los impactos generados por las pinturas antiincrustantes en el medio marino van cada vez en aumento, esto se debe a que utilizan compuestos tóxicos. En la actualidad se prohíbe el uso de pinturas en base a tributilestaño (TBT), por lo que las composiciones de las pinturas se basan principalmente en cobre y sus derivados. Estos compuestos tóxicos generan grandes impactos en las comunidades tróficas del medio marino de los cuales no está regulado en Chile. El objetivo de este trabajo fue determinar la toxicidad aguda en estados larvales de Harpacticus littoralis por efecto de la pintura antifouling utilizada para embarcaciones, BOATCARE ANTIFOULING ADVANCE. Además, comparar la respuesta biológica obtenida con la pintura. Proponiéndose una modificación en la composición actual de esta pintura. Los bioensayos de toxicidad se llevaron a cabo utilizando un micro crustáceo intermareal Harpacticus littoralis, metodología que fue estandarizada en el laboratorio de Bioensayos y Biotecnología de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad de Valparaíso. La toxicidad de la pintura se determinó mediante la obtención del CL50 a las 48 horas de exposición a través de Excel y la transformación de números probit, el cual dio como resultado un Cl50 igual a 0,016 mL de pintura utilizada a las 48. Debido a la respuesta presentada anteriormente por los individuos expuestos, se propone una modificación en la composición de la pintura antifouling evaluada, disminuyendo su contenido de cobre como principal biocida y utilizando un compuesto extraído de aceites esenciales como el Eugenol que posee propiedades antisépticas y antimicrobianas que generarían una inhibición de la primera etapa de incrustación de organismos (adhesión molecular).

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

BIOENSAYOS DE TOXICIDAD, PINTURAS, CRUSTACEOS, MEDIO AMBIENTE

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)