Estudio de los riesgos de ergonomía física en el área de energía de una empresa química

Fecha

2024

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Resumen

Las evaluaciones de riesgos de puestos de trabajo desempeñan un papel crucial en la mejora de las condiciones de trabajo, debido a que permiten la identificación, evaluación y eliminación de los riesgos. La ergonomía como disciplina es un aporte importante al logro de este fin, ya que, al considerar al ser humano dentro de su entorno de manera sistémica, permite conseguir una mejora en el rendimiento del trabajo, la seguridad, salud y confort. El objetivo del presente trabajo es identificar las tareas con riesgo de dolencias músculo esqueléticas en el área de energía, a partir de la Evaluación de Riesgos de Puestos de Trabajo de la empresa y evaluar los riesgos músculo esqueléticos presentes en el área de Energía de una empresa química, entregando además propuestas de mejora de las condiciones de trabajo. La metodología utilizada en este estudio de caso completo abarcó 1. La comprensión del trabajo a través de: o La definición del puesto de trabajo, o La identificación de tareas y actividades, o La realización de entrevistas con los operarios, o La observación de las tareas, o La determinación de las características laborales a través de la aplicación de la Pauta de Evaluación de Exigencias Laborales (PEEL). 2. El análisis de las tareas con riesgo ergonómico que se realizan en el área por medio de la aplicación de: o La Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT-EESS). o La Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a la Manipulación Manual de Cargas. Se evaluaron tres de las veintiséis tareas que se realizan en el área, por determinase que en estas existía manipulación de carga y posturas inadecuadas: o Traslado de Tineta con Aditivo. o Levantamiento/Descenso de Bidones. o Levantamiento/Descenso de Sacos. El análisis de exigencias y cargas para estas tres tareas mostró que entre las más relevantes se encuentra la carga física con posturas forzadas y mantenidas, con flexiones de tronco y extensión de hombro y manejo manual de carga. Por otra parte, las exigencias cognitivas y afectivas mostraron también ser importantes debido a que las tareas requieren alta concentración, memoria de corto plazo, discriminación de señales, trabajo en solitario, con exposición a situaciones críticas con decisiones que pueden tener alto impacto en la organización. Al realizar un análisis más detallado de las exigencias, se pudo identificar que ninguna de las tres tareas presenta riesgo de trastorno musculoesquelético de extremidad superior. Sin embargo, todas presentaron riesgo de manipulación manual de carga, por lo que se procedió con la identificación avanzada. Como resultado, dos de las tres tareas presentaron una condición crítica (“Levantamiento y Descenso de Bidones” y “Levantamiento y Descenso de Sacos”). Como lo señala el protocolo, la empresa debe tomar medidas para reducir o eliminar el riesgo y para ello decidió modernizar la zona de reactivos lo que implica la eliminación del riesgo en la tarea de “Levantamiento y Descenso de Bidones”. Con respecto a la tarea “Levantamiento y Descenso de Sacos” se formularon recomendaciones para eliminar o mitigar el riesgo evaluado. Se entregó una propuesta de mejora para la tarea de Levantamiento y descenso de sacos en la que se sugiere la implementación de una plataforma giratoria regulable en altura, cuyo objetivo es mantener los sacos de sal a una distancia horizontal no mayor a 55 (cm.) y una distancia vertical no superior a 155 cm ni inferior a 20 cm. La propuesta fue aceptada y el área de energía de la empresa se encuentra en el proceso de implementación.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ERGONOMIA FISICA, ENERGIA

Licencia