Prefactibilidad técnico económica de un sistema de tratamiento de lodos residuales para su valorización como biosólidos clase A

dc.contributor.advisorCofré Carvajal, Ociel
dc.contributor.authorEsperguen Cataldo, Alberto Javier
dc.contributor.authorMoras Espinoza, Nicolás Gabriel
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-11-24T16:29:07Z
dc.date.available2025-11-24T16:29:07Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn el tratamiento de aguas servidas, la principal tecnología utilizada para eliminar la materia orgánica es la de lodos activados. Sin embargo, al estabilizar el afluente se producen lodos biológicos o secundarios a partir de la masa excedente del proceso conteniendo gran cantidad de materia orgánica, gérmenes patógenos, etc. Particularmente los lodos residuales son objeto de interés como recurso para su reutilización en el sector agrícola como fertilizantes en suelos por su alto contenido de nutrientes. Sin embargo estos lodos antes de ser dispuestos deben ser previamente estabilizados para reducir los riesgos de contaminación. En el presente trabajo se evaluó la pre-factibilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento de lodos para su valorización como biosólido clase A, mediante un análisis de estimación de tratamientos de lodos secundarios reportados en la literatura donde se determinó que la digestión anaerobia presentó el mayor grado de ponderación (3,75) en cuanto a la estabilización de lodos secundarios residuales, respecto al resto de las tecnologías evaluadas. Sin embargo la digestión anaerobia no permitía cumplir con la totalidad de requerimientos para obtener un biosólido clase A, por lo cual se decidió complementar el proceso con un pretratamiento térmico CAMBI patentado por la empresa Noruega del mismo nombre. Con el sistema de tratamiento escogido, se procedió a realizar el diseño de este, mediante balances de masa y energía respectivos de los procesos unitarios involucrados. Como resultado se obtuvo un lodo higienizado con una reducción de SV del 50% y libre de organismos patógenos, pudiendo ser utilizado como abono orgánico en la agricultura, ya que cumple con las características para clasificarlo como un lodo tipo A. Se evaluó económicamente el proyecto en un horizonte de tiempo de 10 años, obteniendo un VAN de US$ 2.117.692,3 y un TIR del 52% por lo que se concluye que el proyecto es económicamente rentable, recuperando la inversión inicial al 3º año desde la puesta en marcha del sistema de tratamiento. Se realizó un análisis de sensibilidad para determinar la rentabilidad del proyecto simulando 3 escenarios diferentes en los que se estudió el peor escenario que se pueda presentar en el transcurso de operación del proyecto, de acuerdo la influencia en la disminución en la venta de biogás, venta de abono y ahorro en disposición de lodo sobre el valor del VAN. Se concluye que el escenario 3 es el que presenta la mayor rentabilidad del proyecto.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16662
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectBIOSOLIDOS
dc.subjectELIMINACION DE AGUAS SERVIDAS
dc.subjectLODO DE AGUAS SERVIDAS
dc.titlePrefactibilidad técnico económica de un sistema de tratamiento de lodos residuales para su valorización como biosólidos clase A
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoInstituto de Ciencias Ambientales
uv.nombre.archivoEsperguen Cataldo, Alberto Javier- Moras Espinoza, Nicolás Gabriel - Prefactibilidad Técnico-Económica de un sistema de tratamiento de Lodos residuales para su valoración como Biosólidos clase A
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Esperguen Cataldo, Alberto Javier- Moras Espinoza, Nicolás Gabriel - Prefactibilidad Técnico-Económica de un sistema de tratamiento de Lodos residuales para su valoración como Biosólidos clase A - 2015.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: