Dominio teórico y práctico de la voz en abogados que se desempeñan en juicios orales

dc.contributor.advisorCarmona Soto, Cristina
dc.contributor.authorAlvarado Valenzuela, María Graciela
dc.contributor.authorContreras San Martín, Mabel
dc.contributor.authorJara Pérez, Andrea
dc.contributor.authorSanguinetti Balbontín, Gloria
dc.contributor.authorValdovinos Mendoza, Pía
dc.date.accessioned2022-09-02T19:18:35Z
dc.date.available2022-09-02T19:18:35Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractLa voz profesional alude al uso de ella como herramienta de trabajo. Enmarcados en este concepto, los abogados son un grupo emergente desde principios del año 2000, al entrar en vigencia la Reforma Procesal Penal. Interesadas en este grupo de profesionales, las investigadoras tesistas eligieron una muestra aleatoria de 20 abogados que se desempeñaban en juicios orales de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Para evaluar el estado y el comportamiento vocal que poseen estos profesionales se realizó una encuesta de grado de conocimiento y opinión, un examen otorrinolaringológico (Nasolaringofibroscopía) y una evaluación fonoaudiológica objetiva (Multi Dimensional Voice Program). Los resultados obtenidos dan cuenta de que los abogados poseen un buen conocimiento (65%) y una opinión óptima (75%) acerca de la voz; no obstante, el examen médico arrojó que un 65% de los profesionales evidenciaban alteración laríngea. De lo anterior, destacó que el patrón de tensión muscular tipo III fue el más frecuente entre los sujetos estudiados (45%). Por su parte, el análisis entregado por el MDVP puso en evidencia que los índices NHR y Shimmer estaban normales en la totalidad de la muestra. De manera contraria se comportaron Jitter (55%) y Fo (45%), destacando dentro de este último que un 35% desviaba su tono hacia los graves. Dichas características concordarían con las manifestaciones de un trastorno vocal denominado Síndrome de Bogart – Bacall. En definitiva, de acuerdo a todos los valores revelados por los instrumentos, se concluyó que es necesario instruir en el tema a estos profesionales de la voz para una profilaxis adecuada frente a su salud vocal.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5919
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectENTRENAMIENTO DE LA VOZen_ES
dc.subjectRETORICAen_ES
dc.subjectABOGADOSen_ES
dc.subjectVOZen_ES
dc.titleDominio teórico y práctico de la voz en abogados que se desempeñan en juicios oralesen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alvarado, M., Contreras, M., Jara, A., Sanguinetti, G y Valdovinos, P._noaccesible_.pdf
Tamaño:
635.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: