Motivaciones de los habitantes de Petorca para votar rechazo en el plebiscito de salida.
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo, Licenciado en Sociología
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo explorar las motivaciones que guiaron la conducta electoral de los petorquinos para votar rechazo en el plebiscito constitucional de 2022. Se analizan las motivaciones racionales y emocionales que llevan a la mayoría de los habitantes de Petorca a optar por la alternativa del rechazo, desafiando las expectativas previas que presumían un respaldo regional a la opción del apruebo. Para ello se desarrolla una metodología cualitativa, mediante un estudio fenomenológico. Esto porque se indaga en la experiencia subjetiva de cada participante sobre la cotidianidad de la vida en la comuna de Petorca. Lo que propone una visión de la realidad mucho más compleja de la imaginada.
Se destaca que el voto en Petorca está influenciado por características intrínsecas a la comuna, donde el abandono por parte del Estado, la crisis hídrica y la desafección política emergen como factores de mayor relevancia en la toma de decisiones electorales. Este detallado análisis ofrece una perspectiva más completa y matizada de las dinámicas electorales en esta localidad, contribuyendo al entendimiento de los procesos democráticos en el contexto chileno actual.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PLEBISCITO DE SALIDA 2022, CRISIS HIDRICA, CONDUCTA ELECTORAL, PETORCA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)