Una escena truncada : historia de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile (1970-1976).

dc.contributor.advisorSentis Herrmann, Verónica
dc.contributor.authorSan Martín García, Angélica Paz
dc.contributor.authorSotomayor Van Rysseghem, Sibila
dc.date.accessioned2024-08-08T21:14:38Z
dc.date.available2024-08-08T21:14:38Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractDesde la fundación y apertura de escuelas de formación artística teatral en Chile en la década de los 40’s (Teatro Experimental de la Universidad de Chile - Teatro de Ensayo de la Universidad Católica), se incorporó el oficio del actor como una carrera que debía ser impartida por una institución universitaria, generando por ende un precedente de modelo educativo universitario de formación actoral en nuestro país. Se vivió así en Chile en la década del 1940 -liderada por los gobiernos del Frente Popular- un clima de modernización, nacionalización y democratización económico cultural, propicio a la creación de instituciones renovadoras, entre ellas, los teatros universitarios.2 2Hurtado, María Posteriormente, en la década de los 60’s, sujeta a la reforma universitaria y en un intento por replicar el modelo de formación teatral universitario fundado en Santiago, el fenómeno mencionado se expandió hacia otros sectores del país.3 En este contexto se creó la Escuela Universitaria de Teatro, Sede Valparaíso, de la Universidad de Chile, iniciativa que se replicó en la ciudad de Valdivia con la fundación de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile contribuyendo, por consiguiente, a masificar y profesionalizar el arte del actor. Ambos teatros universitarios, como sus nombres lo indican, quisieron “experimentar” y “ensayar” una nueva forma de hacer teatro (…) Esta propuesta fue un modelo inspirador para los demás teatros universitarios que se formaron a través del país en las décadas siguientes.4 Sin embargo, los registros históricos sobre la trayectoria de la última escuela mencionada son prácticamente inexistentes. Tras revisar estos antecedentes y variantes, hemos decidido enfocar la investigación hacia la recuperación de la historia de la fundación, desarrollo y cierre de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile. Además, se tendrá en consideración la influencia que el modelo teatral universitario generado en Santiago y el contexto histórico, político y social tuvieron sobre ella. Nuestro principal objetivo es plasmar un registro sobre el tema, ya que es un proyecto que no ha sido documentado en profundidad, existiendo solamente en los recuerdos de aquellos que fueron parte de su historia. Con la investigación, quisiéramos contribuir a los registros existentes sobre la historia y expansión de los teatros universitarios en Chile y, en particular, a la historia de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral. Como estudiantes de la disciplina, nos parece relevante comprender parte de la tradición histórica teatral del país, ayudando a acrecentar el material bibliográfico necesario para futuras investigaciones relacionadas con el tema, recobrando y registrando la evolución de dicha escuela teatral universitaria. Nos interesa, sin duda, comprobar a través del análisis y la reflexión, si los factores históricos y políticos pueden llegar a ser determinantes e incluso acabar con un movimiento teatral universitario regional, que en el caso de Valdivia no ha vuelto a resurgir hasta nuestros días. Metodológicamente las fuentes necesarias para la realización de esta Memoria se obtendrán a través de levantamiento hemerográfico y análisis de material crítico de prensa, levantamiento bibliográfico de notas de actas, decretos universitarios, bibliografía temática y archivos respecto a la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile. Además, se recabarán datos a través de Entrevistas en Profundidad a personas claves asociadas a dicha tradición teatral, ya que podrían entregarnos datos concretos al respecto, debido a su experiencia personal. Para comenzar la presente investigación, en el capítulo primero, nos referiremos a la aparición de un modelo universitario en la formación actoral chilena, describiendo brevemente el contexto y fundación de los primeros Teatros Universitarios, seguido por la creación de escuelas profesionales de teatro. Luego, analizaremos la manera en que se llevó a cabo una réplica del modelo especificado, expandiéndose hacia otras regiones del país, por lo que abordaremos este fenómeno y su derivación en escuelas de formación teatral y compañías universitarias regionales. En el segundo capítulo de nuestro estudio nos referiremos brevemente a la Universidad Austral de Chile, revisando sus hitos más significativos. Posteriormente, realizaremos una breve panorámica histórica de la Facultad de Bellas Artes de dicha institución, a la que se integró la Escuela de Teatro. A continuación, analizaremos en detalle la creación y desarrollo de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral, documentando los programas de estudios, docentes y objetivos que guiaron su accionar durante su breve existencia. Posteriormente, revisaremos el legado que dejó, tanto por sus egresados activos en el circuito teatral, como por sus compañías para, finalmente, registrar la situación actual del teatro valdiviano. En el capítulo III, realizaremos un análisis comparativo entre las mallas curriculares de las otras tres escuelas de teatro que han existido en nuestro país, con el objetivo de discernir la existencia o ausencia de un modelo rector. Es importante señalar que no profundizaremos mayormente en los distintos teatros universitarios ya que han sido motivo de otras investigaciones. Tampoco nos referiremos a la trayectoria de todos los egresados la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile, ni a la situación actual del teatro universitario chileno, pues no es el tema de nuestra investigación. 2Hurtado, María de la Luz (Coordinación General): Chile, 1941-2002: Los Teatros Universitarios en Escena- Historia crítica y memoria (audio)visual, Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral - Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 3Véase: www.memoriachilena.cl 4Hurtado, María de la Luz (Coordinación General): Chile, 1941-2002: Los Teatros Universitarios en Escena- Historia crítica y memoria (audio)visual, Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral - Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationSAN MARTÍN, A. & SOTOMAYOR, S. (2012). Una escena truncada : historia de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile (1970-1976). Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.other00155124
dc.identifier.other00155131
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14287
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectFORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTORALen_ES
dc.subjectHISTORIA ESCUELA TEATRALen_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD AUSTRAL, CHILEen_ES
dc.titleUna escena truncada : historia de la Escuela de Teatro de la Universidad Austral de Chile (1970-1976).en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Teatroen_ES
uv.notageneral"Documento no disponible para descarga".en_ES
uv.notageneralOpta al Título de Actriz. Especialidad en Pedagogía Teatral (San Martín García, Angélica).en_ES
uv.notageneralOpta al Título de Actriz. Especialidad en Dramaturgia (Sotomayor Van Rysseghem, Sibila).en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
tesisSanMartín_noaccesible_.pdf
Tamaño:
25.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones