Adaptación transcultural de la escala funcional de dolor lumbar, en estudiantes chilenos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso

dc.contributor.advisorGalindo Ponce, Leopoldo
dc.contributor.authorHenríquez, Ignacio
dc.contributor.authorOyarce, Benjamín
dc.contributor.authorPorma, Camila
dc.contributor.authorSenkyr, Carlos
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-01-27T14:32:35Z
dc.date.available2025-01-27T14:32:35Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractAntecedentes: La lumbalgia es una de las patologías más comunes y de las más tratadas por profesionales de la salud tales como kinesiólogos. Para evaluar el síndrome de dolor lumbar (SDL) existen diferentes escalas, cuestionarios, etc., entre las cuales se pueden encontrar el cuestionario de discapacidad de Roland-Morris (RMQ), cuestionario de dolor lumbar de Oswestry, etc. Entre estos podemos encontrar también a la Escala Funcional de Dolor Lumbar (Back Pain Functional Scale, BPFS), la cual mide la funcionalidad de las personas con dolor lumbar frente a actividades específicas. Esta escala, no se encuentra adaptada al español, razón por la cual, si se desea utilizar en Chile, debería adaptarse transculturalmente. Objetivo: Adaptar la Escala Funcional de Dolor Lumbar desde el inglés a una población de estudiantes chilenos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Método: Siguiendo una metodología de adaptación transcultural de Beaton levemente modificada, 2 kinesiólogos chilenos con alto dominio del inglés traducen la BPFS y se realiza una síntesis de éstas. Esta síntesis es luego retrotraducida en los Institutos Chileno-Británico y el Instituto Chileno-Norteamericano con el fin de compararla con la versión original de la BPFS y verificar qué tanto las traducciones habían diferido de esta. Posteriormente se realizó una versión pre-final de la BPFS adaptada, con el fin de realizar un pilotaje y más adelante un testeo con una muestra final. Resultados: Se obtuvo un 100% de comprensión en el pilotaje y, en el testeo con una muestra de 30 personas, de todas las Carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, se obtuvo un 99,56% de comprensión. Debido a esto, no se realizaron cambios en la versión pre-final y esta se convirtió en la final. Conclusión: La BPFS adaptada transculturalmente puede aplicarse a la población en la que se realizó el testeo, pero para confirmar su validez en la población chilena como tal, debe realizarse otro estudio con una muestra 100% representativa.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15536
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectTRANSCULTURAL
dc.subjectDOLOR
dc.titleAdaptación transcultural de la escala funcional de dolor lumbar, en estudiantes chilenos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso
dc.typeThesis
uv.catalogadorCCR MED
uv.departamentoEscuela de Tecnología Médica
uv.notageneralTítulo de Tecnólogo Médico Opta al grado de Licenciado/a en Tecnología Médica No disponible para descarga

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Henríquez, I., Oyarce, B., Porma, C. y Senkyr, C .pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
349 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: