Situación actual de la mujer en la alta dirección pública
Fecha
2007
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Pública
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública
Licenciado en Administración Pública
Resumen
Algo sobre modernización...Desde principios de la década pasada, los gobiernos democráticos han impulsado importantes reformas al Estado para adecuar nuestras instituciones a las exigencias propias de un Estado de Derecho y a los requerimientos del desarrollo económico y social del país. La reflexión actual asume entonces la modernización del Estado como un proceso de constitución de ciudadanía y de optimización de los recursos públicos. El foco está, por una parte, en la satisfacción de los usuarios, la calidad de los servicios y la promoción del escrutinio público y la transparencia. Por otra parte, se busca incorporar técnicas de gestión más avanzadas para dar más eficacia y eficiencia al funcionamiento de las instituciones públicas. En esta nueva etapa, las políticas de modernización del Estado se conciben como un conjunto de procesos acumulativos que se despliegan por la vía de metas medibles en períodos acotados de tiempo, con indicadores conocidos y verificables. La gerencia pública pasa entonces a jugar un rol determinante en esta nueva forma de entender la modernización del Estado. Después de los fracasados intentos de reforma administrativa, hoy no se espera que las normas y los procedimientos garanticen directamente la dinámica institucional, sino que otorguen el marco para que las personas a cargo de la conducción establezcan dicha dinámica. Se trata, en pocas palabras, de modificar el rol y el perfil de los directivos públicos, privilegiando en ellos sus capacidades gerenciales y de liderazgo. De ser meros administradores (as) de los organismos públicos, pasan a ocupar un rol asimilable al de gerentes de los mismos, dándoles conducción como unidades productivas o prestadoras de servicios. La gestión que hoy se busca requiere de trabajadores y trabajadoras más calificados, preparados para trabajar en equipo y para enfrentar situaciones nuevas. Por eso los procesos de fortalecimiento de la gerencia suelen ir aparejados con un cuestionamiento, a veces muy drástico, de la función pública en sus aspectos profesionales y en sus hábitos laborales. Algo sobre género... El panorama relativo a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha mejorado considerablemente en los últimos años aunque, en la actualidad, todavía hay peculiaridades de ese mercado laboral que establecen claras diferencias entre sexos. La consolidación del sistema democrático y la modernización de nuestras instituciones han posibilitado mejores niveles de gestión pública, entre otros aspectos, en lo relativo al desarrollo de las personas, hombres y mujeres, ligadas al empleo público. El aumento del número de mujeres empleadas con estudios superiores y la mejora en la preparación profesional de la mujer no se refleja, sin embargo, en cuanto a la presencia de la mujer en los puestos directivos. Este hecho, que podríamos pensar se da tan sólo en el sector privado, se produce también en la Administración Pública. La exclusión de la discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato, la necesidad de una mayor conciliación de las responsabilidades laborales y familiares, constituyen principios y orientaciones ineludibles para el mejoramiento de las relaciones de trabajo. Para ello, el actual Gobierno se comprometió a tomar las medidas necesarias para eliminar de una vez por todas la desigualdad de género en la Administración del Estado. Con esta exposición se intentará dar una visión general del papel de la mujer en la alta dirección dentro del ámbito de la Administración del Estado, dejando en evidencia que existe aún cierta desigualdad en la obtención de cargos de Alta Dirección Pública. La presente tesina se organiza en tres capítulos. El primero contiene el marco teórico y el contexto histórico. El segundo capítulo se refiere al análisis del desarrollo de la investigación, y el último capítulo corresponde a las conclusiones.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ADMINISTRACION PUBLICA, IGUALDAD DE GENERO, DIRECCION CORPORATIVA, MUJER
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)