La estructura organizacional municipal para el desarrollo sustentable, un desafío para los gobiernos locales

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

El presente estudio refleja un problema en la estructura organizacional de la Ilustre Municipalidad de María Pinto que se repite en varios municipios del país. En la actualidad, la mayoría de las municipalidades cuenta con una planta de profesionales, técnicos y administrativos que fue estructurada aproximadamente en el año 1981. Desde entonces, el crecimiento de las atribuciones y funciones de los gobiernos locales ha aumentado. En este contexto, son múltiples las nuevas responsabilidades que los municipios han debido asumir y el personal que cumple con las nuevas demandas es el mismo de entonces. Esta tesis se desarrolla con el propósito de construir una estructura adecuada a las demandas locales sobre la base de la descripción de cargos y el perfil funcionario, generando una estructura que sea capaz de absorber la gran cantidad de responsabilidades y obligaciones basándose en el modelo de Mintzberg, para lograr una gestión de calidad focalizada en la satisfacción y atención de la comunidad y, a la vez, dar cumplimiento a los planes y programas impartidos por el Estado y por las políticas desarrolladas en los instrumentos públicos del gobierno local, que contemplen la diversidad de los servicios requeridos por la ciudadanía con eficiencia y eficacia. Este estudio diseña un modelo organizacional capaz de absorber las demandas actuales y futuras dentro de los requerimientos legales de la política presupuestaria del Ministerio de Hacienda. Para llevar a cabo esta modificación en la estructura, se requerirá modificar la Ley, con el objetivo de entregar atribuciones a los Concejos Comunales para ampliar las plantas municipales de acuerdo a las necesidades reales y mejorar las remuneraciones de los escalafones funcionarios con el fin de incentivar a profesionales y técnicos para que puedan permanecer en el tiempo y cumplir con las metas de mediano y largo plazo de la organización, con el propósito de dar cumplimiento a la misión. El presente estudio creará una línea de mando medio que será provista de autoridad formal, que involucre al nivel operativo en la misión organizacional para coordinar las tareas y normalizar los procesos, generando sinergia en la organización y alcanzando los logros deseados.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, GESTION PUBLICA, GOBIERNO LOCAL, MUNICIPIOS, ANALISIS OCUPACIONAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)