Plan de marketing para un nuevo concepto de alojamiento estudiantil en el sector de Playa Ancha

dc.contributor.advisorMuñoz Pinto, Juan Manuel
dc.contributor.authorOre Sagastegui, Nancy Beatriz
dc.date.accessioned2020-08-22T17:37:31Z
dc.date.available2020-08-22T17:37:31Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa elaboración de este plan de marketing busca entregar una herramienta para el desarrollo un nuevo concepto de hospedaje estudiantil en el sector de Playa Ancha ofreciendo así una mejor calidad en alojamiento que la ofrecida actualmente. Su finalidad es ser una guía de emprendimiento e innovación. La idea de este proyecto empieza por mi interés en ofrecer al estudiante una oferta diferenciadora, no solamente basada en los estándares de calidad que son determinados por los organismos pertinentes, sino por la creación de un nuevo concepto diseñado para, no solamente satisfacer necesidades de estudio sino de confort e intercambio cultural que son necesarios para un crecimiento estudiantil integral. Desde hace algunos años, la industria del Alojamiento para estudiantes en Chile ha ido en crecimiento, convirtiéndose en una industria atractiva para proyectos de inversión e innovación. Para el año 2010, sólo la V región, albergaba anualmente a unos 1.700 alumnos extranjeros al año y a unos 36 mil estudiantes de otras regiones del país y su plan regional es convertirse en el primer polo de desarrollo educativo del país1. Para ello, 17 instituciones de educación superior, en conjunto con la agencia regional de desarrollo 1 http://www.latercera.com/iphone/contenido/657_260031_9.html 5 productivo, desarrollaron el programa KonoSur, que acredita los hospedajes de calidad en Chile y entregan todo tipo de información útil para los estudiantes nacionales y extranjeros a través su página web: “estudiaenvalparaíso.cl” La idea de este proyecto es contar con un concepto nuevo de alojamiento que no sólo aportará con la solución al problema de alojamiento de “calidad superior” que actualmente tiene el sector de Playa Ancha, sino que aportará un concepto diferenciador enfocado en satisfacer necesidades de estudio, sociales y culturales del estudiante y no sólo las necesidades básicas de alojamiento. En el análisis macro, se puede apreciar un panorama favorable para llevar a cabo el proyecto, dada la estabilidad económica del país y el incremento de llegada de estudiantes a la V Región, además de la escaza oferta en esa zona. Los esfuerzos de marketing estarán orientados a los estudiantes nacionales, extranjeros y turistas de la cuidad de Playa Ancha, cuidad que fue elegida principalmente por ser uno de los sectores con mayor concentración de universidades en la V región y con menor cantidad de oferta y de gran potencial turístico. El análisis financiero se usó para calcular tanto los ingresos como todos los costos de la inversión. La cual nos presenta una inversión necesaria de 696.075.600 pesos y de acuerdo a la evaluación económica financiera, se calculó un VAN de 404.560.956 y una TIR del 12.07% determinando así que es un proyecto viable.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Economicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationOré, N. (2014). Plan de marketing para un nuevo concepto de alojamiento estudiantil en el sector de Playa Ancha. Universidad de Valparaíso, Viña del Maren_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1380
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectESTUDIANTES -- SERVICIO DE ALOJAMIENTOen_ES
dc.subjectPLAN DE MARKETINGen_ES
dc.subjectPLAYA ANCHAen_ES
dc.titlePlan de marketing para un nuevo concepto de alojamiento estudiantil en el sector de Playa Anchaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMGGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Comercialen_ES
uv.notageneralOpta al Título de Ingeniero Comercialen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS NANCY ORE.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: