Descripción y análisis del levantamiento de procesos en Portuaria Andes, para el “Servicio a la Carga” (contenedores) y Maxtend

dc.contributor.advisorGómez Bernal, Lisardo
dc.contributor.authorWuth Soza, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2022-03-22T15:22:56Z
dc.date.available2022-03-22T15:22:56Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEn la actualidad, Chile y el mundo son inspirados y desarrollados gracias al comercio exterior. El cual, no ha sido fácil pero ha logrado crecer en todo aspecto, sobre todo en el área del transporte el cual es un factor importante en la cadena de logística tanto para el exportador como para el importador, por esto es de vital importancia hablar de que el desarrollo del comercio exterior por vía marítima en sus inicios fue lento, demorando muchos siglos en ser lo que es hoy en día. Primero fue el bote a remos, luego apareció la embarcación a vela que se usó hasta los años 30 del siglo antepasado, en esa época venían grandes veleros de Europa a cargar salitre chileno, cruzando por el cabo de Hornos, (lo que demuestra el interés y la visión de negocios del hombre desde sus inicios en la tierra), luego se desarrolló el motor a vapor, producido fundamentalmente por la combustión de carbón (también a leña) que se mantuvo hasta la introducción del motor a petróleo. Este cambio tecnológico, hizo posible aumentar progresivamente la dimensión de las embarcaciones, la capacidad de carga, la velocidad, tener una mayor seguridad en la navegación y una baja en los costos. La invención de los contenedores también ha facilitado mucho el transporte y ha reducido, también, los costos en forma considerable. Después de eso vemos la evolución del comercio marítimo, aproximadamente en el año 2003 donde dos tercios del comercio mundial se efectuaba por vía marítima y como era de esperar eso con los años fue aumentando y hoy la mayor parte de las exportaciones, alrededor de un 80% por volumen, salen de Chile por vía marítima. (La razón es que los bienes de mayor valor pueden pagar un flete aéreo). Durante el correr de los años el puerto de Valparaíso a sufrido cambios positivos, incorporándose empresas privadas a los sitios de atraque las cuales han hecho del puerto algo eficiente en cuanto al movimiento de carga y movimiento de contenedores con las nuevas maquinas traídas al puerto. Todo esto está directamente relacionado con el tema de contingencia actual “Globalización” la cual constituye uno de los pilares del transporte marítimo aumentando notablemente la demanda a través de este medio debido a los cambios tecnológicos producidos en las comunicaciones y los sistemas de información. Además se debe señalar que el transporte marítimo es, tal vez, la actividad económica más globalizada. Por otro lado, si analizamos las importaciones por vía marítima vemos que son inferiores a las exportaciones, esto se debe fundamentalmente a que una importación importante fue la dependencia de gas desde Argentina y aquello se hacia vía gaseoducto, lo que hacía disminuir el porcentaje de importaciones vía marítima. Esto está cambiando en la actualidad debido a las nuevas construcciones de un puerto de descarga de gas licuado en la ciudad de Quintero para lograr la anhelada independencia de gas con el país trasandino. Por temas como, la globalización, las exportaciones e importaciones en fin todos los factores que influyen en las actividades portuarias y éstas en sí, es que se habla de la necesidad de la existencia de empresas capacitadas, competitivas y sobre todo, que puedan regular las actividades portuarias, tales empresas como Portuaria Andes. Portuaria Andes S.A es una empresa que nace en 1981 como una agencia de Estiba y Desestiba de naves, formando parte de un conglomerado comercial de empresas vinculadas al ámbito marítimo y portuario chileno. Este conglomerado es el Holding A.J Broom. Si bien con el paso de los años se han ido actualizando, con miras hacia el futuro y tener una mayor competitividad debido al surgimiento de nuevas empresas portuarias, Portuaria Andes cuenta con una amplia gama de servicios portuarios los cuales serán expuestos más adelante en el presente informe y detallado dos de ellos los cuales son el objetivo del mismo.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationWuth Soza, C. (2009) Descripción y análisis del levantamiento de procesos en Portuaria Andes, para el “Servicio a la Carga” (contenedores) y Maxtend. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3914
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectPORTUARIA ANDES S.A.en_ES
dc.subjectCARGA MARITIMAen_ES
dc.subjectMANEJO DE CARGAen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.titleDescripción y análisis del levantamiento de procesos en Portuaria Andes, para el “Servicio a la Carga” (contenedores) y Maxtenden_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES

Archivos