Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas grises pa el proyecto "Centro de compostaje Villa Alemana"
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniera Ambiental
Resumen
El agua es un recurso vital y escaso: solo el 0,62% es apta para consumo humano. La escasez representa un desafío global creciente, y se proyecta que Chile enfrentará una escasez hídrica extrema para el 2050. En este contexto, el tratamiento y reutilización de aguas grises emerge como una posible solución, respaldada por regulaciones y proyectos exitosos tanto en Chile como en otros países.
En la comuna de Villa Alemana, la Dirección Ambiental Municipal, promueve diversas iniciativas de sostenibilidad, entre ellas un proyecto llamado “Centro de Compostaje de Villa Alemana” que pretende tratar los residuos orgánicos de la comuna. Sin embargo, el terreno del proyecto carece de alcantarillado y suministro de agua potable, por lo tanto, se plantea la necesidad de mejorar la gestión del recurso hídrico.
En el presente trabajo se hace una propuesta de un sistema para recuperar y depurar las aguas grises generadas en las oficinas del “Centro de Compostaje de Villa Alemana” para posteriormente reutilizarlas en el riego de las áreas verdes del proyecto. La metodología incluyó un levantamiento de las características técnicas del proyecto, mediante la revisión y síntesis de la información presente en la Declaración de Impacto Ambiental. Posteriormente, se realizó el dimensionamiento del sistema de tratamiento propuesto, revisando las diferentes tecnologías utilizadas en tratamiento de aguas grises, calculando balances de masa y energía, y determinando la disposición final de los residuos y mantención de los equipos. Finalmente, se evaluó económicamente el sistema propuesto, calculando los costos de inversión y operación, los ingresos por concepto de ahorro de agua potable, y se calculó la viabilidad económica de la propuesta mediante el Valor Actual Neto (VAN).
Los resultados revelan que el abastecimiento de agua potable será mediante camiones aljibes, con un consumo estimado de 150 litros/día por trabajador y de 25 litros/día por visitante. El sistema de alcantarillado cuenta con una fosa séptica, cuatro drenes de absorción y dos cámaras desgrasadoras, que tratarán las aguas de la cocina y de los lavaderos. El proyecto contempla una faja arborizada con 50 árboles nativos, los cuales serán regados con el agua de los camiones aljibes. El sistema de tratamiento propuesto comprende cinco etapas: filtración por malla, almacenamiento inicial, un tratamiento en un humedal vertical, desinfección con luz UV y almacenamiento final. Este proceso permite tener un efluente con concentraciones que cumplen con los límites que establece la normativa. El sistema generará 58,8 m3/mes de agua tratada, suficiente para el riego de la faja arborizada que requiere de 22,73 m3/mes, logrando un ahorro de agua del 38,7%. Si bien el análisis económico arroja un VAN de -117,06 UF, la implementación del sistema ofrece beneficios ambientales y sociales significativos, posicionándose como una solución viable para la gestión hídrica sostenible de Villa Alemana. Esta propuesta no solo atiende las necesidades inmediatas del centro de compostaje, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas de gestión del agua en la región.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
AGUAS RESIDUALES -- TRATAMIENTO, COMPOSTAJE, RESIDUOS ORGANICOS, VILLA ALEMANA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)