Uso e impacto en espacios urbanos patrimoniales: estudio aplicado al caso de la Universidad de Valparaíso en el entorno de Paseo Atkinson.
Fecha
2007-04
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Graduados
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
"documento no disponible para descarga". Opta al Grado de Magíster en Desarrollo Regional y Medio Ambiente.
Resumen
Valparaíso es una ciudad que se destaca por su riqueza patrimonial. Esta riqueza proviene de su reconocimiento como lugar único, irrepetible dentro del país o en el extranjero (aún cuando hay quienes sugieran ciertas similitudes con ciudades como Nápoles o Lisboa). De similar modo, es posible identificar las causas de esta patrimonialidad y las razones de interés para su conservación, fundamentalmente, desde la perspectiva de la historia y el urbanismo.
La patrimonialidad no se constituye necesariamente desde la contemplación de parte del hombre, al contrario, en la mayoría de los casos emerge de una relación activa de él con su entorno. En el caso de Valparaíso, vemos como la actividad comercial mercantil, desde la época de la formación de la república, y la transformación de un asentamiento precario hasta llegar a ser la segunda metrópolis del país, demuestran el estrecho vínculo del lugar con el hombre y su quehacer.
Dentro de este esquema de ciudad patrimonial, el barrio formado por los cerros Alegre y Concepción, y en particular el Paseo Atkinson dentro de este barrio, representan uno de los mejores ejemplos de la temprana globalización de la ciudad-puerto, como consecuencia de sus vínculos mercantiles con distintos lugares del mundo.
La obligación de la preservación patrimonial lleva entonces al problema de la sostenibilidad de los sistemas urbanos patrimoniales, y al respecto es posible observar que el modelo convencionalmente aceptado para modelar el desarrollo sostenible no es lo suficientemente completo como para expresar todas las complejidades del proceso. Por esta razón se propone un modelo alternativo que considera diez elementos esenciales:
1) Vivienda;
2) Actividad económica;
3) Movilidad;
4) Conectividad e información;
5) Disponibilidad y uso de recursos;
6) Participación democrática y espacios públicos;
7) Comunidad organizada y equidad social;
8) Conservación, cultura e identidad;
9) Medio ambiente; y
10) Gobierno, planificación y control.
Aplicando al sector de estudio un modelo que integre los distintos elementos y sus relaciones, es posible comprender de mejor modo la forma en que se proyecta en este lugar un modelo sostenible de desarrollo.
Por esto, se propone una metodología cuantitativa y cualitativa para evaluar el impacto patrimonial de un proyecto en un entorno urbano. A diferencia de las metodologías utilizadas para la evaluación económica de un proyecto (por ej., método del VAN o de la TIR), este es un método que no apunta a lograr un resultado óptimo unidimensional, sino que combina las diez dimensiones mencionadas anteriormente para, obtener resultados cualitativos en cada una de ellas.
Finalmente, se hace un estudio práctico para evaluar los impactos de la instalación de los talleres de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso en el entorno del Paseo Atkinson, el que arroja, en términos generales, una evaluación positiva del proyecto, no obstante, se detectan algunos efectos negativos sobre los subsistemas de “vivienda”, “movilidad” y “comunidad organizada y equidad social”.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
EXPLICACIÓN VALPARAÍSO PATRIMONIAL, SOSTENIBILIDAD SISTEMA URBANO, IMPACTO INSTALACIÓN FACULTAD