Infancias Hipoacúsicas en establecimientos educativos VTF de las ciudades de Viña del Mar y Quilpué, Región de Valparaíso, Chile: ¿comunidades inclusivas?

dc.contributor.advisorMoreno Doña, Alberto
dc.contributor.authorAlarcon Fuentes, Lezlie
dc.contributor.authorCarrasco Gonzalez, Valentina
dc.contributor.authorLeyton Vidal, Constanza
dc.contributor.authorLobos Cea, Camila
dc.contributor.authorRobles Erazo, Paulette
dc.contributor.authorMondaca Toro, Camila
dc.date.accessioned2021-04-19T18:37:08Z
dc.date.available2021-04-19T18:37:08Z
dc.date.issued2020-01
dc.description.abstractEn Chile la encuesta INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2004), muestra que existe un porcentaje de 12,9 por ciento de personas que presenta discapacidad, lo que equivale al 2.068.072 individuos. La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Por su parte, Chile ratificó esta convención en el año 2008 y, a partir de esto, el Estado ha tomado medidas de inclusión hacia personas con discapacidad, tal como la Ley 20.422, aprobada el 22 enero de 2015 fijada en la inclusión de las personas con discapacidad. En esta, se entiende por igualdad de oportunidades, a la ausencia de discriminación por razón de discapacidad, además de adoptar medidas de acción positiva orientadas a compensar o evitar las desventajas de una persona con discapacidad. “Teniendo en consideración los cambios a nivel de políticas educacionales que están experimentando diferentes países, como se ve reflejado en nuestro país, han influido mucho en el escenario en el que se desenvuelven los docentes, tanto a nivel de educación común, como de educación especial, lo que ha implicado asumir nuevos roles que se fundamentan en la colaboración entre profesionales expertos en los contenidos de educación general y expertos en pedagogía de educación especial”. (Eisenman, Pleet, Wandry y McGinley, 2011, citado en Granada, Pomés y Sanhueza, 2013: 53).en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationAlarcón L., Carrasco V., Leyton C., Lobos C., Mondaca C., Robles P., Infancias Hipoacúsicas en establecimientos educativos VTF de las ciudades de Viña del Mar y Quilpué, Región de Valparaíso, Chile: ¿comunidades inclusivas? [Tesis]. Viña del Mar. Facultad de Medicina; 2020.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1800
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectLENGUAJE DE NIÑOS SORDOSen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL HABLA EN NIÑOSen_ES
dc.subjectNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESen_ES
dc.titleInfancias Hipoacúsicas en establecimientos educativos VTF de las ciudades de Viña del Mar y Quilpué, Región de Valparaíso, Chile: ¿comunidades inclusivas?en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH MEDen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Académico de Licenciada en Educaciónen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carrasco González .pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: