DivisiĆ³n Sexual del Trabajo inserciĆ³n laboral y emprendimiento. Experiencias de mujeres participantes del Programa Mujer Jefas de Hogar
Date
2023-04
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Licenciado en SociologĆa
Abstract
La investigaciĆ³n desarrollada a continuaciĆ³n trata sobre una evaluaciĆ³n del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) en su calidad de polĆtica pĆŗblica con perspectiva de gĆ©nero, tomando en cuenta factores como la DivisiĆ³n Sexual del Trabajo y la labor reproductiva; esto es el trabajo domĆ©stico y de cuidado. Para esto la autora se basĆ³ en los relatos de mujeres que participaron en el programa. Para comenzar se presenta la problematizaciĆ³n del tema a desarrollar tomando en cuenta el cambio en el paradigma que define la polĆtica pĆŗblica actual, para luego dar paso a los antecedentes de programas sociales, orientados a las mujeres en Chile y AmĆ©rica Latina, mencionando los casos de: Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay y Brasil. Luego de ello se plantea el aporte que tiene este trabajo para el debate acerca de la empleabilidad femenina y la hipĆ³tesis de esta investigaciĆ³n. Posteriormente se presentan algunas visiones teĆ³ricas desde el feminismo acerca de la divisiĆ³n sexual del trabajo, reproducciĆ³n social y empleabilidad en el marco de un Estado subsidiario. Enseguida se despliega el diseƱo metodolĆ³gico de tipo cualitativo para pasar al anĆ”lisis del material recogido en las entrevistas realizadas, para finalmente dar paso a las conclusiones.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO, REPRODUCCION SOCIAL, EMPLEABILIDAD