Administración del capital de trabajo en la industria de la entretención en Chile caso : Enjoy S.A
Date
2013
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
item.page.uv.departamento
Escuela de Auditoria
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión
Título profesional de Contador Público Auditor
Documento no disponible para descarga
Documento no disponible para descarga
Abstract
Durante el año 2008 distintos sectores de economía mundial y nacional se vieron afectados por la crisis financiera, sin embargo, la actividad turística crece y especialmente el sector hotelero no ha sido afectado. La hotelería es un factor importante en el rubro de la entretención. No obstante, con anterioridad a la crisis financiera, existían proyectos de inversión en casinos de juegos y hoteles, los cuales se encontraban sujetos al financiamiento otorgado por los bancos, según Roberto García, Gerente General de Casinos Austria, “dado que la crisis económica golpea fuertemente al crédito, para todos puede ser más difícil conseguir el financiamiento. Las empresas deberán recurrir a diversas fórmulas para cumplir sus compromisos”, desde otro punto de vista, aquellos proyectos aprobados y sujetos a licitaciones debieron cumplir los compromisos adquiridos, por ejemplo Javier Martínez, Gerente General de Enjoy, señaló tener aprobado el financiamiento por esta razón no estimó “efectos producto de la situación financiera internacional”.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
CAPITAL DE TRABAJO, ESTADOS FINANCIEROS, INDUSTRIA HOTELERA