Estandarización del proceso de reenvasado de medicamentos en dosis unitarias en el hospital de Peñablanca Juana Ross de Edwards
dc.contributor.advisor | Directora de tesis: Bonilla Puccini, Silvia | |
dc.contributor.advisor | Co-director de tesis: Castillo Varas, Marcelo | |
dc.contributor.author | Galleguillos Muñoz, Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T14:06:26Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T14:06:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La dispensación de medicamentos es fundamental en todos los centros asistenciales y contribuye al acto profesional del Químico Farmacéutico. El sistema de distribución de dosis unitarias proporciona la dosis administrada de una sola vez, es decir, la dosis exacta que el paciente requiere, es considerado un método seguro y efectivo que permite realizar un seguimiento oportuno y completo de la terapia al paciente. Además, existe un mejor almacenamiento de los medicamentos disminuyendo las pérdidas por deterioro y/o vencimiento. Este sistema acelera en gran medida los procesos que se llevan de manera manual, minimizando errores y resguardando la seguridad del paciente. Los procesos que contiene este sistema de reenvasado siempre debe llevarse a cavo por personal capacitado y supervisado por un profesional Químico Farmacéutico. El empaquetado manual es un sistema lento y casi obsoleto, generalmente en la unidad de farmacia del Hospital de Peñablanca se realiza este sistema con cada prescripción aumentando los tiempos de espera y riesgos en la dispensación. Si bien, el recinto asistencial cuenta con dos equipos para realizar el re envasado de dosis unitarias no se ocupan de forma regular. Además, el hospital no cuenta con protocolos para el buen uso y mantención de estos equipos. En base a lo señalado anteriormente, los objetivos de este trabajo están centrados en dos enfoques; primero en proponer un protocolo para el buen uso de los equipos de reenvasado y segundo definir los consumos de dosis unitarias para atención cerrada, es decir, hospitalizados y urgencia. De esta manera, se garantizará el acceso oportuno a medicamentos en dosis unitarias, con la información asociada a trazabilidad según normativa, permitiendo el uso seguro de estos medicamentos en pacientes del Hospital de Peñablanca. | |
dc.facultad | Facultad de Farmacia | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16385 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | HOSPITALES | |
dc.subject | MEDICAMENTOS | |
dc.title | Estandarización del proceso de reenvasado de medicamentos en dosis unitarias en el hospital de Peñablanca Juana Ross de Edwards | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | PJR CIEN | |
uv.colection | Tesis | |
uv.departamento | Escuela de Química y Farmacia | |
uv.notageneral | Química Farmacéutica. Universidad de Valparaíso. 2024. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estandarización del proceso de reenvasado de medicamentos en dosis unitarias en el hospital de Peñablanca Juana Ross de Edwards.pdf
- Tamaño:
- 3.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: