Una interpretación marxista del anime en la obra Osamu Dezaki
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Graduados
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magister en cine y artes audiovisuales
Resumen
Esta tesis, contempla una serie de aspectos que comúnmente tendemos a ubicar en los marcos o límites de la nostalgia, un espacio semificticio, en el que pareciera prevalecer una cierta pureza adjudicada a los recuerdos, como cuestiones que ciertamente debieran parecer inmutables y por fuera de toda crítica proveniente del presente. En el caso de la cultura de masas, esta es una tendencia peligrosa, puesto que de no ser tratada rigurosamente, se adapta al destierro del arte de la esfera de la política, alimentando un sentido común conservador. Y así, se promueve un goce estético devenido casi exclusivamente de un empirismo colectivizado, el cual genera una enorme reticencia al poder hablar de marxismo, capitalismo, comunismo, explotación o cualquier categoría marcada por la aspereza de la ideología, y la lucha de clases.
En el caso del anime, que es de lo que trata esta aventura teórica trazada, y que tiene como principal intención proponer una tesis materialista e histórica sobre su interpretación estética, tiene precisamente ese propósito adosado, chocar con la idea de una cultura anime vinculada generalmente a los años de oro de la televisión, y con la idea de una cultura otaku, con un peso preponderante en el consumo. Es pasar del terreno teórico de la sociología del consumo, hacia los vastos y aún inexplorados territorios de la producción cultural, como una relación social y económica que genera imágenes con valor de uso y valor de cambio, derivando en una estética que se origina y cambia, a partir de la tensión permanente entre la conciencia de artistas y trabajadores de la industria, y las condiciones materiales de producción. Todo esto, en el marco de momentos determinantes e inflexiones, propias de su dialéctica, es decir, su desarrollo histórico.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CULTURA ANIME, DESARROLLO HISTORICO, MANGA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)