EVALUACIÓN DEL MODELO DE PREDICCIÓN DE RIESGO CARIOGÉNICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNlVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Fecha

2006

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Magister en Ciencias Odontologicas c/m en 0dontopediatría

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Ciencias Odontológicas c/m en 0dontopediatría

Resumen

La determinación del riesgo cariogénico es un elemento de diagnóstico importante en la evaluación de caries como enfermedad multifactorial. Como son varios los factores involucrados, la determinación del riesgo de caries se reaHza sobre la base de la interrelación de los factores relacionados al huésped (saliva y dientes), la microflora (biofilm dental), el sustrato (dieta) y el tiempo. Se han desarrollado diversos modelos para estimar el riesgo de caries y detectar las poblaciones y/o pacientes de .. alto riesgo", siendo el Cariogram el de mayor desarrollo, considerado el "gold estándar" actual. El Cariogram incluye un test bacteriológico dentro del análisjs. El objetivo de esta investigación es evaluar el análisis de riesgo cariogénico desarroUado en la Facu.ltad de Odontología, Universidad de Valparaíso, que no usa el test bacteriológico como uno de sus componentes. Este análisis incluye como variables: magnitud y severidad de la experiencia de caries, anatomía dental, índice de higiene oral, anátisis cariogénico de la dieta, exposición a fluoruros y .flujo salival. Usando el Cariogram como gold estándar, se correlacionaron los resultados obtenidos en cada análisis de riesgo del modelo de predicción de la Universidad de Valparaiso. Del total de 1 O 1 historias clínicas de los estudiantes de tercer año de la carrera de odontología, se seleccionaron 85 historias que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron tabulados en planilla Excel y analizados estadísticamente en el programa SPSS versión 13.0. Se detenninó que el modelo de predicción de Riesgo UV clasifica con un resultado esclarecedor al 81% de los pacientes, mientras que el Cariogram lo hace en un 50%. En el análisis de correlaciones y variación explicada se observó una tendencia de tipo moderada entre ambos modelos. En el Modelo de Riesgo UV las variables que se reflejan con un valor alto son: magnitud de la experiencia de caries, severidad de la experiencia de caries (relación casi directa), dieta, anatomía dentaria e higiene. Los hallazgos en relación a la magnitud y severidad indican la importancia de ambas variables en la predicción de nuevas caries; pero también demuestra que por si solas no pueden detenniuar riesgo, sino que se detennina en función de un grupo de variables y su interrelación. Teniendo claro que el Modelo de Riesgo UV y el Cariogram son distintos y que de acuerdo a los resultados presentan una correlación moderada, queda identificar en estudios longitudinales y/o prospectivos, y en diversas poblaciones si este modelo es un buen predictor de riesgo de caries determinando el grado de sensibilidad y especificidad qel mismo.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CARIES DENTAL, ODONTOPEDIATRIA, SALIVA, SALUD ORAL

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones