Cuidados prioritarios que refieren realizar las enfermeras en la primera visita domiciliaria a personas postradas y factores institucionales presentes, en Centros de Atención Primaria de la Comuna de Valparaíso

dc.contributor.advisorOrellana López, Rosalba
dc.contributor.advisorLeón Rodríguez, Yolanda
dc.contributor.authorCabrera Vidal, Javier
dc.contributor.authorCanales González, Claudio
dc.contributor.authorEscobar Briceño, Roberto
dc.contributor.authorRivera Valdivia, Luis
dc.contributor.authorRojas Aguilar, Daniela
dc.contributor.authorSanhueza Roa, Michael
dc.contributor.authorValencia Zelada, Tamara
dc.date.accessioned2022-12-01T14:03:08Z
dc.date.available2022-12-01T14:03:08Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstract“La historia de la Enfermería es la historia de la humanidad” El arte del cuidado propio de nuestra disciplina es inherente a la vida, puesto que tiene una amplia gama de actividades que abarcan todas las necesidades del ser humano a través de su ciclo vital en una variedad de formas de atención, que incluye la visita domiciliaria, la que desde su origen tuvo una connotación biopsicosocial; según relatos egipcios, de más de 2.500 años de antigüedad, describen la consulta de los dioses y médicos en el domicilio de las personas para examinarlas y observar el entorno, negociando con sus familiares la forma de atención. Hacia el año 60 DC destaca Febe, diaconisa considerada la primera Enfermera Domiciliaria. En la Edad Media, se forma un gran movimiento de personas de estrato social elevado e intelectuales que populariza la atención a personas enfermas, pues el desarrollo de Feudos amurallados favorece la proliferación de enfermedades infectocontagiosas y problemas sociales como violencia y hambre que llegan a provocar la muerte. Estas personas brindan las primeras, aunque rudimentarias, bases teóricas de la disciplina, ejerciendo también funciones de “partera” y “ama de cría” solicitando sólo en casos especiales la participación del Barbero/Cirujano. Posteriormente, aparece la figura de Florence Nightingale, en el siglo XIX, quien plantea formalmente la necesidad de los cuidados domiciliarios como una tarea propia de enfermería enfocada a personas que requerían cuidados y que no podían acudir a centros de salud, formando enfermeras en prácticas hospitalarias y domiciliarias en 1860.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7716
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectATENCION DE ENFERMERIAen_ES
dc.subjectATENCION DOMICILIARIA DE SALUDen_ES
dc.subjectCUIDADO GENERAL DEL PACIENTEen_ES
dc.subjectENFERMERIAen_ES
dc.subjectLIMITACION DE LA MOVILIDADen_ES
dc.titleCuidados prioritarios que refieren realizar las enfermeras en la primera visita domiciliaria a personas postradas y factores institucionales presentes, en Centros de Atención Primaria de la Comuna de Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Enfermeriaen_ES
uv.notageneralTítulo de Enfermero/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Enfermeríaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cabrera, J., Canales, C., Escobar, R. Rivera, L.,Rojas, D. Sanhueza, M. y Valencia, T._noaccesible_.pdf
Tamaño:
871.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: