Bicivida un aporte a la cultura ciclista.

dc.contributor.advisorOstria Palma, María Soledad
dc.contributor.authorDonoso Araya, Vicente Salvador
dc.date.accessioned2023-06-19T16:39:05Z
dc.date.available2023-06-19T16:39:05Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstract“Bicivida” es una organización no gubernamental sin fines de lucro, en adelante ONG, que basa su existencia en la convicción de construir una sociedad más igualitaria y equitativa, manteniendo siempre ideales ecológicos, como la auto sustentabilidad, el reciclaje y la reutilización, para eso cree en la bicicleta como una herramienta para aportar a lograr tales fines. Como dijo Enrique Peñalosa, experto internacional en políticas urbanas, y ex alcalde de Bogotá en el período 1998-2001. “Si uno logra que una ciudad se movilice en bicicleta va a ser una ciudad mucho más humana, más igualitaria ya que el automóvil separa a la gente la bicicleta integra, construye una sociedad mucho más integrada y más amable”1. Esta ONG aparte de poseer el conocimiento referente al uso de la bicicleta como medio de transporte, en su amplio espectro, desde la mecánica de la bicicleta, sus beneficios individuales y colectivos. Las organizaciones sociales que se han formado en torno al tema, las instituciones que injieren en el uso de la bicicleta como medio de transporte, también cuentan con un plan piloto de un modelo de negocio de restauración y reparación de bicicletas, en donde se toman bicicletas viejas en desuso, se reparan, se refaccionan y restauran para su venta y reintegración a la movilidad urbana. Este negocio ha sido probado durante tres años y resulta rentable y sustentable, es por esto que en un sentido filantrópico se ha pensado en entregar este conocimiento a la sociedad, preferentemente a comunidades en vulnerabilidad socioeconómica (este punto no es excluyente). La primera meta de “Bicivida” es montar un taller de restauración y reparación de bicicletas, para eso se toma como posible receptora del proyecto a la población Villa Aurora de la comuna de Villa Alemana, lo que se pretende es entregar el know how, (saber hacer), en términos de capacidad de gestión. Es así como se plantea, que una vez seleccionada la comunidad a intervenir se capacite y se apoye a la postulación de fondos concursables en micro emprendimiento, para que ellos queden con su propio negocio y por ende sus propios ingresos. En las proyecciones se propone la posibilidad de postular a la ONG a la ley 20.500 de donaciones sociales, para que con esto la misma organización otorgue los microcréditos a la comunidad receptora del proyecto, combatiendo la desocupación y la falta de oportunidades en la comunidad intervenida, y de paso devolver esas bicicletas olvidadas a las calles de la ciudad, bajo la premisa de “una bicicleta, un ciclista”, entregando valores ecológicos al comprador como el reciclaje y la autosustentabilidad. 1 Enrique Peñalosa, ciudades para el ser humano, n.f. consultado el 28 mayo 2012, de http://vimeo.com/3300407en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationDONOSO, V. (2012). Bicivida un aporte a la cultura ciclista. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.other00169356
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10553
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectUSO DE BICICLETAen_ES
dc.subjectRESTAURACIÓN, REPARACIÓN, RECICLAJEen_ES
dc.subjectBIENESTAR, AUTOSUSTENTABILIDAD, MICROEMPRENDIMIENTOen_ES
dc.titleBicivida un aporte a la cultura ciclista.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Gestion en Turismo y Culturaen_ES
uv.notageneral"Documento no disponible para descarga".en_ES
uv.notageneralOpta al Título de Administrador en Turismo y Cultura.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 12
No hay miniatura disponible
Nombre:
tesisDonoso_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo1Donoso_noaccesible_.pdf
Tamaño:
895.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo2Donoso_noaccesible_.pdf
Tamaño:
841.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo3Donoso_noaccesible_.pdf
Tamaño:
6.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo4Donoso_noaccesible_.pdf
Tamaño:
10.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones