Propuesta metodológica para la arborización urbana en la Comuna de Quillota, considerando la capacidad de almacenamiento de carbono de las especies arbóreas

dc.contributor.advisorCerqueira Pinto, Joao Ricardo
dc.contributor.authorCarvajal Valencia, Claudia
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-09-04T13:33:29Z
dc.date.available2025-09-04T13:33:29Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl arbolado urbano ofrece diversos servicios ecosistémicos, más allá del valor paisajístico y decorativo que éstos poseen. Uno de los beneficios otorgados está el conformar un reservorio de carbono, al incorporar el carbono atmosférico en sus procesos metabólicos y almacenarlo haciéndolo parte de sus estructuras. El contenido de carbono almacenado en especies arbóreas se puede estimar por medio de funciones alométricas, las cuales relacionan la biomasa contenida en las diferentes estructuras del árbol, con variables dendrométricas, como el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total (HT). En este trabajo se estimó la capacidad de almacenamiento de carbono, para áreas urbanas, de las especies nativas Drimys winteri (Canelo), Nothofagus dombeyi (Coigüe), Persea lingue (Lingue), Cryptocarya alba (Peumo), Quillaja saponaria (Quillay), y de las especies exóticas Liquidambar styraciflua (Liquidámbar), Schinus molle (Pimiento) y Acer negundo (Arce), especies que están consideradas dentro del proyecto de arborización Quillota Respira Frente al Cambio Climático. El máximo carbono total (CT) almacenado por las distintas especies corresponde al momento en que su fuste alcanza las mayores dimensiones posibles. De esta manera, Nothofagus dombeyi tiene la capacidad de almacenar 2015,3 kg/árbol de carbono total (CT); Persea lingue 1052,9 kg/árbol; Schinus molle 1031,7 kg/árbol; Acer negundo 826,3 kg/árbol; Drimys winteri 559,7 kg/árbol; Cryptocarya alba 250,0 kg/árbol; Quillaja saponaria 180,4 kg/árbol y Liquidambar styraciflua 155,2 kg/árbol. Se determinaron también las características, los requerimientos ecológicos y de manejo de estas especies, para posteriormente evaluar su aptitud al lugar de plantación. La especie Nothofagus dombeyi se sugiere como no apta para arborizar en la región. Se desarrolló un ejemplo de aplicación del análisis requerido para planificar las plantaciones del proyecto, de manera de abordar las cualidades del arbolado y las condiciones limitantes de los sitios de plantación, de modo de identificar las condiciones óptimas que aseguren el correcto desarrollo del arbolado y el éxito de la arborización, ya que las condiciones en que se encuentran los ejemplares, influyen directamente en su desarrollo y por ende en la capacidad de almacenamiento de carbono.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16233
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectARBOLES
dc.subjectCARBONO
dc.subjectPROTOCOLO DE KYOTO
dc.subjectQUILLOTA
dc.titlePropuesta metodológica para la arborización urbana en la Comuna de Quillota, considerando la capacidad de almacenamiento de carbono de las especies arbóreas
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoCarvajal Valencia, Claudia. Propuesta metodológica para la arborización urbana en la Comuna de Quillota, considerando la capacidad de almacenamiento de carbono de las especies arbóreas.
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carvajal Valencia, Claudia. Propuesta metodológica para la arborización urbana en la Comuna de Quillota, considerando la capacidad de almacenamiento de carbono de las especies arbóreas.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: