Efectos del yoga en la estabilidad lumbopélvica en adultos obesos: Una revisión narrativa
Fecha
2021
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Kinesiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
Resumen
La obesidad figura como uno de los principales problemas de salud mundial del siglo XXI, conllevando diversas complicaciones tanto fisiológicas como físicas; en relación con esta última, destacamos los trastornos musculoesqueléticos, en específico la inestabilidad lumbopélvica. Esta inestabilidad es producto de la alteración muscular de la zona, modificando la sinergia muscular y favoreciendo variaciones posturales, a raíz de lo cual se provoca un desequilibrio corporal. En base a lo anterior, se ha estudiado que la práctica del yoga al incorporar ejercicios de fortalecimientos y posturas que favorecen la estabilización de CORE puede mejorar esta afección. El objetivo de esta investigación es establecer la existencia de una relación positiva entre la práctica de yoga y la estabilidad lumbopélvica en personas adultas con obesidad. Para la recopilación de la información se realizó una búsqueda de artículos científicos, utilizando bases de datos y buscadores de literatura científica confiables y reconocidas mundialmente como: Pubmed, Science Direct y Scholar Google, además de Guías clínicas y sitios web. Posteriormente, se aplicaron los criterios de aceptabilidad según título y abstract. Tras el análisis de la literatura científica encontrada se concluye que, la práctica del yoga puede llegar a ser un factor de gran relevancia al momento de generar cambios positivos en la estabilidad lumbopélvica de sujetos con sobrepeso u obesidad, sin embargo, aún faltan estudios que avalen esta información de forma específica.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
OBESIDAD, ESTABILIDAD LUMBOPÉLVICA, ESTABILIDAD ESPINOPÉLVICA, ESTABILIDAD DEL TRONCO, CORE