Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa: Cuerpo, performance y feminismo en las protestas sociales en Chile
Fecha
2021
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
PDF
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar los distintos modos de politización del cuerpo femenino de integrantes pertenecientes a colectivos que, a través de la performance, intervienen el espacio público en el contexto de las protestas sociales desarrolladas durante noviembre y diciembre del 2019 en Chile. De esta forma, este estudio se realizó bajo una perspectiva de género que contiene las propuestas de sistema moderno-colonial de género de María Lugones y de conocimiento situado de Donna Haraway, esenciales para el estudio de las perspectivas y experiencias de las integrantes de las colectivas. Además, con el fin de poder analizar las representaciones existentes en torno al cuerpo femenino se consideró pertinente la utilización del concepto de performatividad y subversión planteadas por Judith Butler como soporte teórico, que nos permite ver al cuerpo como un actor político capaz de cuestionar los significados tradicionales instaurados en torno al cuerpo. En consecuencia, se rescatan los relatos y experiencias de las integrantes de dos colectivos: Baila Capucha baila de Santiago y el Bloque Feminista Valparaíso, a través de los cuales podremos evidenciar la articulación entre performance, cuerpo y práctica feminista, la cual forma parte importante de la acción política social y feminista actual, especialmente en el contexto sociopolítico en el que se desarrolla.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
PERFORMANCE, FEMINISMO, CUERPO, POLITIZACION