Análisis del impacto de la variación en la producción y exportación de uva de mesa chilena.

dc.contributor.advisorReynolds Bonilla, John
dc.contributor.authorDehghan-Manshadí Scheihing, Mo’in
dc.date.accessioned2023-05-02T16:14:00Z
dc.date.available2023-05-02T16:14:00Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa uva ha sido el principal bien de exportación de la zona central en Chile luego del cobre y sus derivados. En los últimos años se ha visto una importante reducción en las toneladas de Uva de mesa chilena exportada, llegando a caer un 15%, según Fedefruta en la temporada 2013-2014. Esta reducción tiene múltiples impactos tanto en los ingresos percibidos en la zona central, y todos los factores económicos asociado a ello. También afecta en cierto grado a la posición competitiva frente a otros países, ya que este producto ha sido una de las exportaciones insignes chilenas por muchos años. En la temporada 2015-2015 la situación ha tenido una pequeña mejora respecto a la temporada pasada, pero el panorama mundial ha variado, dándole oportunidad a nuevos y potencialmente grandes competidores, entrar al mercado de la uva de mesa, como competidores directos de Chile, complicando retomar las tasas de crecimiento que se habían alcanzado hace tres o cuatro temporadas atrás. Según datos de la base de datos estadística de comercio de las Naciones Unidas (United Nations Commodity Trade Statistics Database o por sus siglas UN Comtrade) la tasa de crecimiento de la industria exportadora de uva de mesa chilena ha sido en promedio de -1% entre el año 2010 y 2014, acentuándose en la temporada del 2013-14 con un -6% de crecimiento, mientras que la tasa de crecimiento anual de las importaciones de este fruto a nivel mundial ha crecido en un 6%, lo cual indica claramente que nuevos competidores están ocupando el espacio del mercado creciente de la uva de mesa. Ante un entorno cambiante debido a factores como la sequía, cambio climático y nuevos competidores ingresando al mercado, es necesario realizar un análisis crítico de la situación para que las entidades correspondientes tomen las medidas adecuadas para enfrentar este panorama de la mejor manera. Este fenómeno ha influido notablemente en múltiples aristas de distintas organizaciones tales como puertos, exportadoras, transportistas y productoras, principalmente ubicadas entre la cuarta y la sexta región, ya que es la zona donde hay una mayor producción de uva de mesa. Pero no se puede dejar de recordar el impacto que esto genera para la economía nacional, teniendo en cuenta que la uva de mesa es más del 2% de las exportaciones chilenas. Sobre todo, en un momento cuando el principal producto de exportación chileno, el cobre, está en crisis, no se puede descuidar la variación de otros productos importantes de exportación. Sin embargo, este informe se enfocará en la disminución de la producción y exportación de la uva de mesa chilena, sin entrar a una mayor profundidad en las repercusiones que esta variación puede tener a nivel macroeconómico, sino que realizando un análisis detallado del panorama actual junto a posibles alternativas de mitigación de este problema. Este tema de estudio surgió durante la práctica profesional del alumno desarrollador del proyecto de título, en la Empresa Puerto Valparaíso, en la unidad de Marketing portuario, en labores específicas de análisis de otros puertos y principales commodity chilenos que salen al extranjero por el Puerto de Valparaíso, encontrando esta importante baja en la cantidad de toneladas de uva de mesa chilena, motivando la investigación a fondo de la razón detrás de esta cifra negativa.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationDehghan-ManshadÍ Scheihing, M. (2015) Análisis del impacto de la variación en la producción y exportación de uva de mesa chilena. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9967
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rightsDocumento no disponible para descargaen_ES
dc.subjectEMPRESA PORTUARIA DE VALPARAISO S.A. (EPV)en_ES
dc.subjectUVAS - COMERCIALIZACIONen_ES
dc.subjectMERCADO INTERNACIONALen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.titleAnálisis del impacto de la variación en la producción y exportación de uva de mesa chilena.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANI-IPP 681_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: