Análisis de las notificaciones por sospecha de reacción adversa de cinco hipoglicemiantes reportadas en Chile durante el periodo 2020-2023
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Escuela de Química y Farmacia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Químico Farmacéutico. Universidad de Valparaíso. 2024.
Resumen
La diabetes mellitus tipo II, es una enfermedad caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, y se ha convertido en un problema de salud pública alcanzando una prevalencia cercana al 12,3%. Uno de los enfoques para el tratamiento de esta patología es el uso de fármacos, donde existe una amplia gama de medicamentos hipoglicemiantes que desempeñan un papel crucial en el manejo de esta enfermedad, y contribuyen significativamente en la mejora de la calidad de vida del paciente.
Sin embargo, los medicamentos no están libres de riesgos, pudiendo en ocasiones generar reacciones adversas, por tanto, se hace imprescindible evaluar la relación riesgo beneficio que conlleva el uso de estos fármacos. En este contexto la farmacovigilancia cumple una función clave al permitir la monitorización de la seguridad de los medicamentos.
Actualmente esta labor es llevada a cabo por el Instituto de Salud Pública de Chile, más específicamente la Agencia Nacional de Medicamentos, quienes disponen de un sistema digital para la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
El objetivo de este estudio es analizar los reportes por sospecha de reacción adversa a medicamento, caracterizándolos con el fin de establecer poblaciones de riesgo, además de parámetros de calidad para la correcta farmacovigilancia.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DIABETES MELLITUS, FARMACOS, EFECTOS ADVERSOS, FARMACOVIGILANCIA