Evaluación de la toxicidad en aguas superficiales del estero Limache y estero Quilpué mediante el bioensayo con lemna minúscula
dc.contributor.advisor | Gaete Olivares, Hernán | |
dc.contributor.author | Martínez Reyes, Astry | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T15:49:40Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T15:49:40Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Debido a las actividades antrópicas que se realizan en las cercanías de los esteros Limache y Quilpué es que estos pueden verse afectados de forma negativa producto de la generación de residuos por parte de industrias y actividades agrícolas, entre otras. En este ámbito, es que las macrófitas acuáticas que son base de las tramas tróficas pueden verse afectadas por los agentes químicos, provocando daños a otros componentes del ecosistema acuático. La poca información sobre la calidad de estas aguas hace que sea difícil conocer el estado en que se encuentran, por lo que es importante la existencia de normas de calidad ambiental secundarias que permitan conservar y proteger los sistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo es realizar el bioensayo de toxicidad con la macrófita acuática Lemna minúscula para conocer la toxicidad de las aguas de los esteros Limache y Quilpué, mediante cuatro variables respuesta: número de fronda, área de fronda, peso seco y contenido de clorofila total. Para esto, primero se utilizó un tóxico de referencia (Sulfato de Cobre pentahidratado) para implementar la metodología como alternativa para su uso en normas secundarias de calidad ambiental de aguas superficiales. Posteriormente, durante 7 días se observaron los cambios de número y área de fronda, mientras que para el peso seco se pesó una muestra característica de lemnas al final del ensayo. Para la medición de clorofila, esta se realizó al final de los 7 días de exposición. Los resultados arrojaron crecimiento de número de frondas en todos los puntos muestreados siendo mayores en la planta de tratamiento de aguas (PTA) para el estero Limache y en la Planta Carozzi (PC) para el estero Quilpué, siendo esta variable respuesta la más sensible de las cuatro analizadas. Se evidenció que el estero Limache presenta algunos sectores tóxicos, mientras que para el estero Quilpué se observó que no existe toxicidad, al arrojar resultados similares en todas las estaciones de muestreo con respecto al número de frondas. | |
dc.facultad | Facultad de Ingeniería | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16338 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | BIOENSAYOS DE TOXICIDAD | |
dc.subject | TOXICOLOGIA AMBIENTAL | |
dc.subject | CALIDAD DEL AGUA | |
dc.subject | ESTERO LIMACHE | |
dc.subject | ESTERO QUILPUE | |
dc.subject | PLANTAS ACUATICAS | |
dc.title | Evaluación de la toxicidad en aguas superficiales del estero Limache y estero Quilpué mediante el bioensayo con lemna minúscula | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | MAQ-ING | |
uv.departamento | Escuela de Ingeniería en Medioambiente | |
uv.nombre.archivo | Martínez Reyes. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD EN AGUAS SUPERFICIALES DEL ESTERO LIMACHE Y ESTERO QUILPUÉ MEDIANTE EL BIOENSAYO CON LEMNA MINÚSCULA. | |
uv.notageneral | Título de Ingeniero Ambiental |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Martínez Reyes. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD EN AGUAS SUPERFICIALES DEL ESTERO LIMACHE Y ESTERO QUILPUÉ MEDIANTE EL BIOENSAYO CON LEMNA MINÚSCULA.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: