Mediplay

dc.contributor.advisorAbarca Lucero, Eduardo
dc.contributor.authorGarrido Escobar, Stefanie
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-09-04T18:46:06Z
dc.date.available2025-09-04T18:46:06Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa realidad de la salud publica en Chile constantemente es un tema que se encuentra en discusión por el gobierno, debido al gran número de personas que se atiende en este sistema de salud. A causa de este problema país, este proyecto se centra en el área de salud. Luego de Investigar el tema indicado, se procedió a recoger información bibliográfica y en terreno, bajo lo cual se concluyó que existe una determino realidad en los centros Hospitalarios públicos, el cual afecta la relación entre paciente y equipo medico. En el transcurso del proyecto, so ve como una problemática se transforma en una oportunidad de negocio, siendo su objetivo mejorar la calidad en el espacio de atención medica. El proyecto se encuentra en el área de salud publica, enfocada en el sector de pediatría. Al poseer una alta demanda el servicio de atención de salud publica , específicamente en el área de pediatría , los establecimientos tienen un sobre poblamiento diario. En el transcurso de la consulta médica, se puede apreciar cómo los pacientes experimentan o presentan distintos comportamientos, los cuales se encuentran directamente relacionados con el entorno. El ambiente que rodea al usuario en el servicio de atención, es de desorden y desorganización, generando cambios emocionales que afectan el comportamiento, los cuales influyen en las conductas que adquieren para relacionarse con el entorno que los rodea. Es así que se provoca una dificultad para la aplicación de las técnicas médicas utilizadas por el equipo de facultativos en el área pediátrica. Siendo estos factores un punto determinante en la opinión generalizada de la población, la cual expresa su inconformidad en la calidad del servicio e infraestructura de los centros de atención del sistema de salud pública. La "Estrategia Nacional de Salud 2011· 2020" y el "Programa de Salud de la Infancia" poseen entre sus objetivos fortalecer la institucionalidad de sector de salud, mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas, aumentar la satisfacción de la población frente a los servicios entregados y asegurar la calidad de las atenciones de salud de las intervenciones sanitarias.
dc.facultadFacultad de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16245
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectPEDIATRIA
dc.subjectCALIDAD DE SERVICIO
dc.titleMediplay
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorPLL ARQUI
uv.departamentoEscuela de Diseño
uv.nombre.archivoTesis.Garrido,S
uv.notageneralOpta al Titulo de Diseñador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.Garrido,S.pdf
Tamaño:
10.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones