Factibilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento para la reutilización de aguas residuales generadas en la producción de aceitunas de mesa, sector de Jahuel, Región de Valparaíso, Chile.
Fecha
2020
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
En el contexto de la arrasante sequía que enfrenta el Valle del Aconcagua en Chile, el sector de Jahuel es uno de los más afectados dentro de la Provincia de San Felipe; declarada según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), como zona de escasez hídrica mediante el Decreto N°18 del año 2020.
Debido a que en Jahuel la mayor actividad económica es la producción de aceituna de mesa y sus derivados - procesos que dependen totalmente del recurso hídrico- es que la comunidad al ver en riesgo su sustento económico, ha buscado implementar un mecanismo para reutilizar las aguas recuperadas de sus procesos y así destinarlas al riego de sus plantaciones de olivo; tanto para sobrellevar la escasez de agua, como para encontrar la forma más sostenible de llevar a cabo sus producciones. Es por esta razón, que el presente trabajo busca establecer la factibilidad técnica y económica para la implementación de un sistema de tratamiento de los efluentes generados en la producción de aceitunas, tendiente a la reutilización de las mismas.
Dichos efluentes, específicamente los provenientes de las etapas de sodificación y lavado, son los que forman parte del interés de este estudio; los cuales destacan por ser altamente contaminantes, de tipo alcalino y con elevada concentración de hidróxido de sodio (NaOH). Además, poseen una alta cantidad de compuestos inorgánicos y orgánicos, cuya presencia genera importantes concentraciones de DQO y DBO (del orden de 25.000 mg/L y 13.000 mg/L respectivamente), que exceden las normativas vigentes e imposibilita el reúso de los efluentes directamente para riego o su descarga a sistema de alcantarillados, acuíferos y cuerpos de aguas marinos o continentales superficiales.
El diseño del sistema de tratamiento propuesto, se basó en tratamientos físico-químicos, entre los que destacan: flotación por ozono disuelto, neutralización y desalinización por osmosis inversa; diseño que debiese lograr entre un 90-98% de remoción de DQO, DBO y SST, y la eliminación total de NaOH de las aguas.
La instalación del sistema tiene un costo de inversión aproximado de $16.410.000 CLP y genera un ahorro mensual en costos fijos de los agricultores y agricultoras de aproximadamente $296.000 CLP.
Como resultado se obtuvo que la implementación del sistema propuesto es factible tanto técnica como económicamente, pudiendo así dar solución a la problemática y evitando potenciales impactos ambientales y pérdidas económicas que puedan afectar a los productores y productoras de la aceituna de mesa.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, REUTILIZACION DEL AGUA, ACEITUNAS, VALLE JAHUEL, VALPARAISO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)