Evaluación ecotoxicológica de las aguas del río Choapa a través de biomarcadores de estrés oxidativo y bioensayos de toxicidad con Daphnia obtusa y Pseudokirchneriella subcapitata
Fecha
2009
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Departamento de Biología y Ciencias Ambientales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Los cuerpos de agua se ven afectados por una gran variedad de contaminantes, dentro de los cuales se pueden encontrar los metales pesados los que pueden influir en la calidad de los recursos hídricos. La actividad minera es una de las actividades más contaminantes para los ecosistemas acuáticos, es por eso que se
debe evaluar constantemente la calidad de las aguas para que los niveles de contaminantes no sobrepasen las normativas.
En este estudio se evaluó la toxicidad de las aguas del río Choapa a través de bioensayos de toxicidad crónica y determinación de estrés oxidativo en el
cladócero Daphnia obtusa y toxicidad aguda con la microalga Pseudokirchneriella subcapitata, correlacionando las respuestas de las microalgas y las dafnias con
los parámetros fisicoquímicos de dichas aguas durante un periodo de bajo caudal (M1 en Abril de 2007) y un periodo de alto caudal (M2 en Agosto de 2007).
Los resultados muestran que las aguas del río Choapa causaron efectos en la reproducción y sobrevivencia de D. obtusa, la menor sobrevivencia y natalidad ocurrió en las muestras tomadas en el segundo periodo, aunque se repiten valores similares en la estación 4 para ambos periodos. Además se observó estrés
oxidativo en las dafnias expuestas a las aguas de las estaciones 1, 3, 4 y 6 del segundo periodo, reflejándose el estrés principalmente en el daño producido a
nivel lipídico.
En el caso de P. subcapitata se observó mayor inhibición en el primer muestreo en comparación al segundo muestreo. Si bien en el segundo muestreo la inhibición fue menor, se mostró una estimulación en algunas estaciones debido a los niveles de cobre y un alto pH.
Estos resultados sugieren la presencia de elementos tóxicos que pueden estar afectando a la comunidad de organismos acuáticos que habitan este ecosistema.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONTAMINACION DEL AGUA, DAPHNIA, MICROALGAS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)